13 oct. 2025

Representante de la ONU respalda proyecto de ley que busca suspender desalojos

Jan Jarab, representante de la ONU Derechos Humanos en América del Sur, expresó su respaldo al proyecto de ley para suspender la ejecución de desalojos o desocupaciones forzosas durante la pandemia Covid-19.

Jan Jarab.jpeg

Jan Jarab participó en una audiencia en representación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

En la audiencia pública realizada sobre el proyecto de ley que plantea suspender temporalmente los desalojos de comunidades rurales y urbanas durante la pandemia del Covid-19 participó Jan Jarab, representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Derechos Humanos en América del Sur.

En ese marco expresó su respaldo a la propuesta, que fue presentada a mediados de julio por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Nota relacionada: Por ley piden frenar desalojos

Mencionó que el tema por el cual fue convocada la ONU es muy importante y explicó que los desalojos forzosos pueden constituirse en evasiones a derechos humanos no solo en tiempos de pandemia.

“Desde la oficina del Alto Comisionado consideramos importante que desde el Congreso paraguayo se esté abordando esta situación e impulsando el proyecto de ley de suspensión de desalojos colectivos rurales o urbanos ante la pandemia. De hecho, en varios países se impulsaron y se aprobaron proyectos de leyes en los que se suspendían y se prohibían los desalojos durante la pandemia”, acotó.

En otro momento, citó que al inicio de la pandemia la Relatora Especial sobre la vivienda adecuada de la ONU recomendó a los Estados adoptar medidas urgentes con las que se declare el fin de todos los desalojos de cualquier persona, en cualquier lugar y por cualquier motivo hasta el final de la pandemia y por un periodo razonable desde entonces.

Le puede interesar: Cartistas frenarán proyecto sobre desalojo del Senado

“Nuestra oficina recibió información que durante la pandemia del Covid en Paraguay se registraron desalojos en asentamientos, comunidades indígenas, campesinas y urbanas que dejan en mayor situación de desprotección a las personas que ahí viven”, dijo.

La propuesta de Codehupy fue presentada ante la sede del Congreso Nacional y los proyectistas estuvieron acompañados de líderes campesinos, recepcionando el pedido el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, quien se comprometió a revisar y eventualmente impulsarla dentro del pleno de la Cámara Alta.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.