03 sept. 2025

Reportan posible fuga de amoníaco en PJC y frigorífico desmiente

Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.

Frigorifico PJC.jpeg

Frigorífico ubicado en Pedro Juan Caballero.

Foto: Marciano Candia

Una posible fuga de amoníaco se reportó en la empresa FrigoNorte de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local.

Hasta el momento, no existe un informe oficial de lo ocurrido. En tanto, en la tarde de este sábado, varios funcionarios, hombres y mujeres, ingresaron de “urgencias” al Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de la capital departamental.

Por su parte, la empresa a través de un comunicado, difundido por redes sociales, negó tal situación, alegando que fue un simulacro y que algunos de sus funcionarios se asustaron al sentir mareos.

Sin embargo, familiares de algunos funcionarios, que no quisieron identificarse por temor represalias, alegaron que fueron más funcionarios los que fueron afectados.

La fiscala Reinalda Palacios, en contacto con Última Hora, indicó que ingresarán en el transcurso de la tarde para verificar las instalaciones del frigorífico.

“Vamos a intervenir para saber (qué ocurrió) y la empresa dice que no es (fuga de amoníaco). Unos cuantos fueron (dados) de alta y otros están en observación. Vamos a ingresar con bomberos y un técnico en refrigeración”, especificó.

Aparentemente, los afectados se habrían asustado y por esa razón, sufrieron algunos malestares, según la versión de la empresa.

“La empresa niega y dice que es un simulacro lo que hicieron y que estas personas se asustaron y presentaron malestares”, indicó la fiscala.

Más contenido de esta sección
El senador Mario Varela (ANR) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
La forense María Cabrera, quien inspeccionó el cuerpo Melania Monserrath en el sitio donde fue encontrada sin vida en Caazapá, insistió en su decisión de no ordenar la autopsia. Esta vez arrojó indicios de que en el caso habría participado un conocido de la víctima. El tío de la víctima fue detenido e imputado por el caso.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.