05 sept. 2025

Reportan 22 feminicidios y 10.000 casos de violencia en Bolivia desde enero

La Policía boliviana informó hoy de que en lo que va de 2017 se han cometido 22 feminicidios en Bolivia y se han registrado más de 10.000 casos de violencia y agresiones físicas y psicológicas contra mujeres y menores.

Bolivia feminicidio.jpg

Foto: alianzaporlasolidaridad.org

EFE

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV), Raúl Escobar, señaló hoy en un encuentro de esta unidad policial de que se registran cerca de 3.000 casos de violencia por mes, según recogió la agencia estatal ABI.

Por lo que, según estos registros policiales, “aproximadamente estamos por los 10.000 casos”, dijo Escobar.

Entre estos casos, el jefe policial mencionó 22 feminicidios y al menos 9.000 denuncias de violencia de género que se han atendido en todo el país.

Un 10 % del total de casos reportados de violencia está relacionado con delitos de violación, estupro o abuso sexual. Escobar especificó que el 60 % de los sucesos tuvieron lugar en los departamentos de La Paz y Santa Cruz (este), y que la ciudad con más casos fue El Alto, ciudad vecina de La Paz.

El feminicidio está penado en la legislación boliviana con la condena máxima, 30 años de prisión sin derecho a indulto, pero las organizaciones defensoras de las mujeres se quejan de que muy pocos procesos acaban en sentencia y los juicios son largos y costosos.

En 2016, 104 bolivianas fueron asesinadas en casos de violencia machista, y solo 24 de los agresores fueron condenados.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.