08 nov. 2025

Relacionan la respuesta inmunológica al zika con daños al sistema nervioso

Un equipo de la universidad de Yale, en Estados Unidos, sugiere que la respuesta del sistema inmunológico al virus del Zika podría ser la responsable de las complicaciones por infección que dañan al sistema nervioso.

zika.jpg

El Virus del Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes. Foto: infobae.

EFE

Este nuevo enfoque, planteado en una investigación que divulga hoy Nature, podría llevar a descubrir nuevas maneras de tratar a aquellos pacientes que sufren complicaciones atribuidas al zika, como el llamado síndrome de Guillain-Barré.

El equipo de expertos observó que en aquellos modelos de ratones que carecían de una respuesta clave antiviral, la infección del virus del Zika ocasionaba parálisis y muerte.

A fin de comprender este mecanismo, los científicos, liderados por Akiko Iwasaki, experto en inmunobiología, examinaron cómo se producía la propagación de la infección en esos roedores.

De esta manera, encontraron que cuando la infección por zika se extiende desde la circulación sanguínea hasta el cerebro, las células inmunológicas conocidas como células “CD8 T” lo inundan.

El estudio señala que al tiempo que las células T limitan de manera notable la infección de las células nerviosas, también desencadenan la parálisis relacionada con el zika.

“Las células inmunológicas que se generan por infección comienzan a atacar nuestras propias neuronas”, explicó al respecto Iwasaki en la investigación.

El experto agregó que “el daño no ocurre mediante la infección vírica, sino más bien por la respuesta inmunológica al virus”.

Los hallazgos defienden que suprimir la respuesta inmunológica podría ser un enfoque válido a la hora de tratar la enfermedad que, entre otros síntomas, ocasiona debilidad, cosquilleos y, en algunos casos más reducidos, parálisis.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.