09 ago. 2025

Reino Unido subraya que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania

El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.

ucrania.jpg

La guerra entre Rusia y Ucrania inició en febrero de 2022.

Ambos se expresaron en ese sentido en el inicio de la vigésimo séptima edición del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que reúne a unos 50 países para impulsar el apoyo militar a Ucrania.

La cita se celebra en la sede de la OTAN, en Bruselas, y la presiden Healey y Pistorius. También asiste el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umiérov, mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, intervienen por videoconferencia.

“2025 es el año crítico para la guerra en Ucrania y este es el momento crítico. Un momento para que nuestras industrias de la defensa intensifiquen (sus esfuerzos), y lo están haciendo. Un momento para que nuestros ejércitos intensifiquen (sus esfuerzos), y lo están haciendo. Un momento para que nuestros gobiernos intensifiquen (sus esfuerzos), y lo estamos haciendo”, aseguró Healey en el inicio de la reunión.

A los países que hoy no van a anunciar nuevos compromisos o paquetes de apoyo a Ucrania, Healey les dijo que “vuelvan a mirar” para ver “qué más pueden hacer”.

“Toda la ayuda militar ahora ayudará a Ucrania en la lucha hoy y ayudará a asegurar una paz duradera mañana, porque las fuerzas armadas ucranianas deben ser su propio elemento disuasorio más fuerte contra futuros ataques rusos”, aseveró.

Indicó que en la cita de este viernes los miembros del Grupo de Contacto prometerán “miles de millones” más en ayuda a Kiev.

Recordó que el Reino Unido gastará 4.500 millones de libras (cerca de 5.400 millones de euros) en respaldar a Ucrania militarmente en 2025, y mencionó una nueva partida de 350 millones de libras (unos 420 millones de euros) para apoyar a los militares ucranianos en el frente.

Esa partida anunciada hoy incluye sistemas de radar, minas antitanque y “cientos de miles de drones”, además de financiación para mantener y reparar equipamiento para el campo de batalla, de acuerdo con Healey.

Healey comunicó a Zelenski que es “el socio para la paz” que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “ha prometido entregar”.

“Tendrás nuestro apoyo total durante esas negociaciones porque nadie quiere la paz más que Ucrania”, comentó.

Recordó que en la reunión de la Coalición de Voluntarios para dar garantías de seguridad a Ucrania en el caso eventual de un alto el fuego con Rusia celebrada ayer también en la sede de la OTAN hubo 30 países haciendo planes “para esa paz negociada”.

“Pero no podemos poner en peligro la paz olvidando la guerra”, dijo, y aseguró que en la reunión de este viernes están incrementando su apoyo a Ucrania “en la lucha”.

Por su parte, el ministro alemán indicó que el hecho de que Londres y Berlín presidan el encuentro de hoy subraya que como europeos tienen “una responsabilidad especial para restaurar la paz y la libertad en el continente europeo” y que están cumpliéndola.

“Ucrania se ha convertido en el epicentro de un conflicto más amplio, un conflicto entre la libertad y la opresión, entre el reconocimiento de los estándares globales y el imperialismo agresivo, entre la democracia y el autoritarismo. Todo esto gira en torno a si la fuerza de la ley o la ley del más fuerte prevalecerá en las relaciones internacionales”, comentó.

Consideró que la oportunidad para mantener negociaciones sobre el conflicto entre Kiev y Moscu solo se dará “si mostramos a Rusia que Ucrania quiere y será capaz de seguir luchando si es necesario, con más y más sistemas avanzados de armas, con suficientes misiles y munición, con fuerzas bien entrenadas”.

“Tras un alto el fuego o posible acuerdo de paz, Ucrania todavía será capaz de disuadir y defenderse a sí misma”, expuso, y recalcó que Rusia no debería “hacerse ilusiones” porque Ucrania “se está volviendo más fuerte”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.