17 nov. 2025

Reino Unido no descarta confinar más zonas por extensión de la nueva cepa

Las autoridades británicas no descartan situar a más zonas de Inglaterra en un nivel muy alto de riesgo ante la rápida propagación de una nueva cepa del coronavirus, después de que el martes el Reino Unido alcanzara el pico de contagios.

Covid-19 Europa.jpg

Europa acumula 4,8 millones de casos según el último reporte de la OMS.

Foto: EFE.

El ministro de Comunidades, Robert Jenrick, declaró este miércoles a los medios que “puede ser necesario tomar más medidas” para frenar el incremento de los casos del Covid-19.

Un comité del Gobierno responsable de evaluar la situación celebra hoy una reunión para analizar los últimos datos.

El Reino Unido alcanzó este martes su pico de contagios del Covid-19 en un día con 36.804 casos, impulsado en gran parte por la mutación del coronavirus hallada en este país, mientras que el número de muertes subió hasta 691, según el Gobierno.

El primer ministro británico, Boris Johnson, decidió el pasado sábado situar a Londres y varios condados del sureste de Inglaterra en el nivel de riesgo 4 —grave— para restringir el movimiento de la población ante el inquietante aumento de los contagios.

Nota relacionada: Europa, inquieta y confusa por cepa mutada del virus

Según los expertos científicos, la nueva variante del coronavirus ya se ha propagado por otras zonas del país.

“No tenemos un calendario, pero el comité de operaciones de la Covid-19 del Gobierno se reúne más tarde para evaluar las evidencias” científicas, agregó Jenrick a la cadena Sky News.

“Mantenemos esto bajo revisión. Estamos constantemente escuchando a los asesores científicos sobre lo que debemos hacer”, dijo el ministro, y agregó que la cepa es de “gran preocupación” y “es posible que esté extendida en la mayoría de las regiones del país”.

La inquietud por esta cepa llevó a numerosos países a suspender en los últimos días las conexiones aéreas con el Reino Unido.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.