24 nov. 2025

Reino Unido criminalizará animar a autolesionarse en redes sociales

El Gobierno británico convertirá en delito el hecho de animar a otras personas a autolesionarse o a infligirse daño físico en su proyecto de ley para la seguridad online, que ultima estas semanas.

autolesiones redes sociales.jpg

Creen que adolescentes que utilizaban las redes sociales, como Instagram y Pinterest, sufrieron efectos negativos por sus contenidos.

Foto: copmadrid.org

El contenido en redes sociales que fomente de alguna forma causarse cualquier tipo de daño físico se convertiría en un nuevo delito tipificado.

Este añadido a la ley, que los sucesivos Ejecutivos conservadores desde el ex primer ministro Boris Johnson llevan impulsando de forma infructuosa desde hace más de un año, responde en buena medida al caso de la adolescente Molly Russell, que causó una fuerte convulsión en la sociedad de Reino Unido.

Lea también: Instagram eliminará memes y dibujos relacionados con el suicidio

La ciudadana británica, de 14 años, se suicidó en noviembre de 2017 y un juez forense dictaminó en setiembre pasado que el contenido de diversas redes sociales jugó un papel relevante en su decisión de quitarse la vida.

La adolescente, que utilizaba aplicaciones como Instagram y Pinterest, sufrió “efectos negativos a raíz del contenido” que recibía a través de internet, según determinó el juez forense Andrew Walker.

Le puede interesar: Experto pide poner límites a niños ante peligrosos “retos” en redes sociales

La ministra británica del Digital, Cultura y Medios, Michelle Donelan, declaró que el proyecto de ley será reforzado con ese delito para “asegurarnos de que estos actos viles desaparezcan”.

“Estoy decidida a que estos troles abominables que animan a los jóvenes y vulnerables a autolesionarse sean llevados ante la Justicia”, señaló Donelan, según la BBC.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.