20 ene. 2025

Reglamentan ley que da mejor cobertura a pacientes con autismo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este martes el decreto reglamentario de la Ley 6103, que creó el Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista..

Autismo

Se estima que en Paraguay unas 40.000 personas tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Foto: Pexels.

A dos años de su promulgación como ley, el programa nacional para el abordaje integral y protección de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) cuenta con reglamentación del Poder Ejecutivo.

Mediante el decreto presidencial 3624 se facultó al Ministerio de Salud Pública como autoridad de aplicación y encargado de la coordinación general de la Ley 6103/2018.

Así también se designó al Ministerio de Educación y Ciencias como el órgano a cargo del diseño y aprobación de las políticas, planes y programas relacionados con el área de educación, en todos los niveles y modalidades.

El decreto establece el funcionamiento del Registro Nacional de Personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA), dispuesto en la misma ley promulgada en el 2018.

La escasa cobertura del Ministerio de Salud Pública para la atención a personas con este trastorno motivó la iniciativa parlamentaria en aquel año.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estimativamente, 1 de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista en el mundo. En nuestro país son unas 40.000 personas las que padecen de esta condición.

Puede interesarle: Covid-19: El doble encierro de las personas con autismo en Paraguay

La reglamentación se da en medio del confinamiento a causa del Covid-19, una situación que afecta de manera especial a los pacientes con TEA.

El TEA es una alteración que se inicia a una edad muy temprana causando retrasos en varias áreas básicas del desarrollo, tales como la capacidad para comunicarse, jugar e interactuar.

Entre las señales para la detección temprana está el aislamiento, poco contacto visual, resistencia a los cambios de rutina, conductas repetitivas, apego a ciertos objetos y una aparente insensibilidad al dolor.

Puede acceder al decreto dando click aquí.

Más contenido de esta sección
Las lluvias con ocasionales tormentas, que afectaron a algunas zonas de Paraguay, trajo consigo un poco de alivio y vientos del sur. Sin embargo, este lunes seguirá caluroso, pero con máximas que no superarán los 34°C.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio gala de sus altas expectativas sobre el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos y aseguró en una entrevista que Paraguay podría ser el mayor aliado del país norteamericano.
Un camión que estaba estacionado, perdió los frenos y provocó un accidente con daños materiales en el microcentro de Ciudad del Este en la tarde de este domingo. El hecho ocurrió sobre la ruta PY02, en la zona primaria, cerca del Puente de la Amistad.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional por presuntamente agredir y amenazar a su concubina con un cuchillo en la ciudad de Katueté, del departamento de Canindeyú.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía Nacional el último sábado en prosecución del homicidio de un adolescente de 16 años en J. Augusto Saldívar, cuya muerte ocurrieron en circunstancias confunsas. Hay dos jóvenes de 18 años que son sospechosos en el caso.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) denunció una suspensión arbitraria de cuatro concejales perteneciente a la organización política en el distrito de Vaquería, del departamento de Caaguazú. Además expresaron su apoyo al intendente local, su correligionario, Lorenzo Duarte.