19 sept. 2025

Registro de vacunados presenta un rezago superior a 40.000 nombres

SUSPICAZ. Hay un importante déficit entre número de vacunados diarios y la cifra reportada a Salud. PROBLEMA. Desde el PAI asumen que hay falencias en la carga de datos, en tiempo real, en regionales.

vacunación 5

Hasta el momento, están siendo inmunizados adultos mayores a partir de los 65 años.

Foto: Luis Enriquez

No solo las vacunas anti-Covid que llegan –a cuotas– son insuficientes. No solo avanza lento el proceso de inmunización de la población de riesgo. También existe un importante retardo en la carga de datos sobre quiénes son los que reciben el biológico. Es decir, hay un déficit en la actualización, en el registro nominal electrónico www.vacunate.gov.py, respecto al número –e identificación– de cada una de las personas que son vacunadas contra el Covid-19.

Antes de que se empiecen a usar las 250.000 vacunas de Sinopharm, el 24 de mayo, desde el PAI anunciaban que un total de 264.184 personas habían sido vacunadas. Pero, a esa fecha, al menos 297.900 personas, aproximadamente, debieron haber recibido por lo menos un pinchazo. Esto es poniendo frente a frente las dosis anti-Covid que arribaron hasta el día señalado versus la cantidad de personas que debieron ser inmunizadas (ver infografía).

5245020-Mediano-1753391939_embed

Sumando la administración del inmunizante chino, proveniente de Emiratos Árabes y producido allí bajo la marca Haya Vac, el número de vacunados trepó a 355.185, de acuerdo a los datos oficiales –al corte parcial– del jueves 3 de junio. Mientras, en el registro nominal electrónico figuraban 342.294.

Sin embargo, hasta la citada fecha, en la práctica ya eran alrededor de 384.059 personas que recibieron por lo menos su primera dosis con la aplicación de las vacunas chinas.

Esto supone una diferencia de 41.765 vacunados, cuyos datos faltan cargar en el sistema de registro.

Esta falencia, admitida por el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), impide conocer en tiempo real –o en un corto plazo– si las preciadas dosis contra el nuevo coronavirus están siendo destinadas exclusivamente al grupo poblacional, priorizado en esta etapa: Personal de salud y adultos mayores dentro del rango etario permitido.

La publicación de la identidad de todos los vacunados permitió destapar –en abril– el escándalo de las vacunaciones vip, hechas a personas fuera del límite de edad y que implicó a connotadas figuras políticas, como la ex senadora Mirta Gusinky y el ex fiscal general Rubén Candia Amarilla, por citar solo dos.

El Dr. Héctor Castro, director del PAI, atribuyó esta discordancia a una problemática multifactorial y señaló que los datos manuales de los vacunatorios no se suben al registro digital, al final de cada jornada, por una falta de recursos humanos.

5245021-Mediano-1316621102_embed

“La brecha importante que estás encontrando es porque hay un déficit en la carga del registro nominal electrónico. A raíz de esta situación se va a empezar a controlar con supervisiones que –en este momento– hacemos en Capital y Central; se van a ir extendiendo en todos los vacunatorios de todo el país para que esto realmente coincida”, indicó. Precisan, dijo, “un coordinador informático en cada región sanitaria que se encargue de que la calidad del dato esté garantizada en el registro nominal electrónico y que de esa manera se vuelque la labor de un vacunatorio en tiempo real”.

Lo que se tiene hoy en planillas físicas no se está cargando en la base de datos del registro de Vacunate.

“IPS Hospital Central tenía 1.500 sin cargar y es un vacunatorio. En Central, teníamos por encima de 20.000 sin cargar, contando todos los vacunatorios y en las regiones el que menos problemas tiene está en alrededor de 500 a 1.000 no cargados. En el Hospital de Calle’i, en San Lorenzo, encontramos 600 que no están cargados en el registro nominal, pero sí en el registro manual. Entonces, sumado todo, incluso es más de lo que estás mencionando”, lanzó sobre los más de 40.000 faltantes.