22 ene. 2025

Registrados oficialmente 89 casos desaparecidos activos por gota fría en Valencia

Las oficinas ante mortem habilitadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil españolas en colaboración con médicos forenses contabilizaban a las 20 hora local de este martes 89 casos de desaparecidos activos a causa de la dana, o gota fría, y posteriores inundaciones que afectaron a la provincia de Valencia (este) el pasado 29 de octubre, según las cifras del Centro de Integración de Datos (CID).

Las víctimas mortales por la dana en la provincia de Valencia son ya 202

Según el último balance del CID, cerrado a las 20 horas de este martes, los forenses han realizado en todo este episodio 195 autopsias a fallecidos en la dana.

Foto: Biel Aliño/EFE.

Esos casos activos corresponden exclusivamente a las denuncias donde los familiares han aportado diferentes datos y facilitado muestras biológicas que permitan la identificación posterior de sus familiares, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

El CID indica que es importante hacer constar que las denuncias de desaparecidos con expediente activo en las oficinas ante mortem no equivalen al número total de desaparecidos que podría haber generado la tragedia, pues puede haber casos de desaparición que no se hayan denunciado todavía.

Además, esos 89 casos activos por desapariciones denunciadas han de ponerse en relación con el número de personas fallecidas a las que ya se les ha practicado la autopsia en el Instituto de Medicina Legal (IML) pero están pendientes de ser identificadas, que ascienden a 62.

Nota relacionada: Gobierno español anuncia ayudas multimillonarias una semana después de las inundaciones

Según el último balance del CID, cerrado a las 20 horas de este martes, los forenses han realizado en todo este episodio 195 autopsias a fallecidos en la dana, los mismos que han ingresado en la morgue de la Ciudad de la Justicia de Valencia.

De ese total, 133 están plenamente identificados. De esas identificaciones, 119 se han logrado por el análisis de huellas dactilares y las 14 restantes por el cotejo de muestras de ADN.

Los datos que pueden aportar los familiares de desaparecidos en las oficinas ante mortem para facilitar la identificación van desde fotografías, reseñas personales y antropométricas, historias médicas, radiografías o vestimenta a efectos personales, tatuajes, fichas dentales, operaciones quirúrgicas realizadas, uso de prótesis internas o marcapasos, entre otras.

Para la identificación mediante perfil genético, la mayor fiabilidad estriba en las muestras biológicas de familiares ascendientes y descendientes directos, así como la entrega de efectos de uso personal pertenecientes al desaparecido como un cepillo de dientes o una cuchilla de afeitar.

Lea también: Buscan más víctimas en Valencia y Barcelona, azotadas por fuertes lluvias

Las oficinas ante mortem están ubicadas en el caso de la Guardia Civil en la Comandancia de Patraix, en la calle Calamocha 4, y en el caso de la Policía Nacional en la Jefatura Superior de Policía, en la Gran Vía Ramón y Cajal, 42, ambas en la ciudad de Valencia.

Además, han sido instaladas oficinas móviles para recoger datos y denuncias de familiares de desaparecidos, y evitar que tengan por tanto que desplazarse a Valencia, en las localidades de Albal (Puesto de la Guardia Civil, calle de la Tabacalera), Alfafar (Edificio Municipal de Bienestar Social, calle La Taleta, 38) y Algemesí (retén de la Policía Local, Calle Sant Nicolau de Bari, 56). Su horario ininterrumpido es de 9.00 a 21.00 horas.

El CID es un órgano técnico que está integrado por una Oficina Forense y una Oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con agentes especializados de la Guardia Civil y la Policía Nacional, y tiene como función principal reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones a las personas fallecidas en sucesos con múltiples víctimas, en virtud del Real Decreto 32/2009.

Este centro es el único facultado por ese decreto para facilitar públicamente a los medios cifras oficiales, a través de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, relativas al tratamiento médico forense y de policía científica del suceso.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica “muerta”, un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.
Un equipo internacional de astrónomos midió con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro sistema solar, informó este martes el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede en Alemania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un duro mensaje a la región de América Latina y Brasil apenas asumió el mando, cuando respondió a la pregunta sobre cómo serían las relaciones con ellos durante su administración.