24 oct. 2025

Registrados oficialmente 89 casos desaparecidos activos por gota fría en Valencia

Las oficinas ante mortem habilitadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil españolas en colaboración con médicos forenses contabilizaban a las 20 hora local de este martes 89 casos de desaparecidos activos a causa de la dana, o gota fría, y posteriores inundaciones que afectaron a la provincia de Valencia (este) el pasado 29 de octubre, según las cifras del Centro de Integración de Datos (CID).

Las víctimas mortales por la dana en la provincia de Valencia son ya 202

Según el último balance del CID, cerrado a las 20 horas de este martes, los forenses han realizado en todo este episodio 195 autopsias a fallecidos en la dana.

Foto: Biel Aliño/EFE.

Esos casos activos corresponden exclusivamente a las denuncias donde los familiares han aportado diferentes datos y facilitado muestras biológicas que permitan la identificación posterior de sus familiares, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

El CID indica que es importante hacer constar que las denuncias de desaparecidos con expediente activo en las oficinas ante mortem no equivalen al número total de desaparecidos que podría haber generado la tragedia, pues puede haber casos de desaparición que no se hayan denunciado todavía.

Además, esos 89 casos activos por desapariciones denunciadas han de ponerse en relación con el número de personas fallecidas a las que ya se les ha practicado la autopsia en el Instituto de Medicina Legal (IML) pero están pendientes de ser identificadas, que ascienden a 62.

Nota relacionada: Gobierno español anuncia ayudas multimillonarias una semana después de las inundaciones

Según el último balance del CID, cerrado a las 20 horas de este martes, los forenses han realizado en todo este episodio 195 autopsias a fallecidos en la dana, los mismos que han ingresado en la morgue de la Ciudad de la Justicia de Valencia.

De ese total, 133 están plenamente identificados. De esas identificaciones, 119 se han logrado por el análisis de huellas dactilares y las 14 restantes por el cotejo de muestras de ADN.

Los datos que pueden aportar los familiares de desaparecidos en las oficinas ante mortem para facilitar la identificación van desde fotografías, reseñas personales y antropométricas, historias médicas, radiografías o vestimenta a efectos personales, tatuajes, fichas dentales, operaciones quirúrgicas realizadas, uso de prótesis internas o marcapasos, entre otras.

Para la identificación mediante perfil genético, la mayor fiabilidad estriba en las muestras biológicas de familiares ascendientes y descendientes directos, así como la entrega de efectos de uso personal pertenecientes al desaparecido como un cepillo de dientes o una cuchilla de afeitar.

Lea también: Buscan más víctimas en Valencia y Barcelona, azotadas por fuertes lluvias

Las oficinas ante mortem están ubicadas en el caso de la Guardia Civil en la Comandancia de Patraix, en la calle Calamocha 4, y en el caso de la Policía Nacional en la Jefatura Superior de Policía, en la Gran Vía Ramón y Cajal, 42, ambas en la ciudad de Valencia.

Además, han sido instaladas oficinas móviles para recoger datos y denuncias de familiares de desaparecidos, y evitar que tengan por tanto que desplazarse a Valencia, en las localidades de Albal (Puesto de la Guardia Civil, calle de la Tabacalera), Alfafar (Edificio Municipal de Bienestar Social, calle La Taleta, 38) y Algemesí (retén de la Policía Local, Calle Sant Nicolau de Bari, 56). Su horario ininterrumpido es de 9.00 a 21.00 horas.

El CID es un órgano técnico que está integrado por una Oficina Forense y una Oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con agentes especializados de la Guardia Civil y la Policía Nacional, y tiene como función principal reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones a las personas fallecidas en sucesos con múltiples víctimas, en virtud del Real Decreto 32/2009.

Este centro es el único facultado por ese decreto para facilitar públicamente a los medios cifras oficiales, a través de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, relativas al tratamiento médico forense y de policía científica del suceso.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.