14 ago. 2025

Refuerzan seguridad para el hijo de la pareja acribillada en Uruguay

El cónsul de Paraguay en Montevideo, Uruguay, Alcides Alvariño Barrios informó que reforzaron la seguridad para resguardar al hijo de la pareja acribillada en Canelones el sábado.

Policia.jpg

La Policía investiga el caso de la pareja acribillada. Foto: larepublica.com.uy.

Alvariño informó a ULTIMAHORA.COM que ya se pusieron en contacto con los familiares de la pareja en Paraguay.

La encargada de ir a buscar al niño de 7 años es una hermana de la mujer fallecida. Deberá presentarse en la Cancillería para hacer los trámites de rigor y poder ir hasta Uruguay para traer de regreso al hijo de la pareja, informó el diplomático.

El ataque ocurrió el sábado alrededor de las 23.00 en el kilómetro 24.100 de avenida Giannattasio, Solymar, departamento de Canelones. Luego de recibir los disparos la camioneta sin control chocó a un adolescente de 16 años que murió también en el lugar.

Mientras tanto el niño está en custodia a cargo del Consulado de Paraguay en Montevideo por lo que reforzaron la seguridad en su entorno. Un juez del Menor de Paraguay debe determinar si le otorga el permiso al familiar encargado de ir a buscarlo.

El cónsul indicó que desconoce la causa por la que Claudia Quevedo, de 40 años, y Ramón Guerrero Arce, de 45, sufrieron ese atentado que acabó con sus vidas. Según datos proporcionado por la Policía al representante paraguayo, la familia ingresó a Uruguay por el Puerto Montevideo a través de Buquebus desde Buenos Aires, con su camioneta hacía 4 días.

Dentro de la misma posterior al ataque no encontraron maletas por lo que sostuvo que estaban hospedados en algún lugar de Uruguay. Además encontraron alimentos que habrían adquirido minutos antes del ataque.

Medios uruguayos informaron que la Policía sospecha de que el atentado puede tener vínculos con el narcotráfico. Quevedo fue procesado por tráfico de drogas en Brasil hace algunos años.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.