Tras la localización del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en Bolivia, los medios del vecino país reflotan las presuntas vinculaciones que este tendría con el homicidio del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia. Varios medios bolivianos señalan a Marset como el responsable intelectual del asesinato del fiscal paraguayo ultimado en la Isla de Barú, Cartagena, el 10 de mayo del año pasado.
La primera vez que se habló sobre una posible vinculación del supuesto narco uruguayo con el homicidio del fiscal contra el Crimen Organizado fue cuando el propio presidente de Colombia, Gustavo Petro, había apuntado al paraguayo Miguel Insfrán, alias Tío Rico, y al uruguayo como presuntos autores intelectuales del asesinato.
Asimismo, surgieron versiones de que la Fiscalía colombiana logró inferir sobre la implicancia de Sebastián Marset, tras las declaraciones de al menos un par de condenados por el homicidio, quienes habrían hablado sobre la implicancia de una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del Paraguay.
Según las investigaciones, el grupo liderado por Marset habría traficado cocaína boliviana a través de Paraguay por valor de unos USD 500 millones antes de ser vinculado al operativo A Ultranza PY.
SIN ELEMENTOS
El abogado colombiano Francisco Bernate, apoderado de la familia de Marcelo Pecci, reiteró que oficialmente el uruguayo Sebastián Marset no aparece vinculado al proceso investigativo en Colombia.
“Se ha relacionado por los medios de comunicación e incluso por políticos de la región (la vinculación de Marset) con el asesinato del fiscal Marcelo Daniel Pecci Albertini, pero debo decirlo, dentro de la investigación que se adelanta en Colombia, pues este es un nombre que no ha sonado”, dijo el letrado al medio boliviano Asuntos Centrales.
En el mismo sentido, el jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, Nimio Cardozo, quien cooperó desde un principio en las investigaciones de la muerte del fiscal, dijo a Última Hora que “no hay nada”, respecto al vínculo de Marset con el magnicidio.
En noviembre del 2022, el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldan, había salido al paso de las afirmaciones del mandatario colombiano Petro, manifestando que existió una desinformación. Si bien hasta ahora no existen elementos certeros sobre la participación de Marset en el crimen tanto desde Paraguay como en Colombia, no descartan su eventual implicancia en el homicidio del fiscal paraguayo.
Encuentran abandonadas tres camionetas del prófugo
La Policía boliviana localizó tres de los cuatro rodados del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
Los vehículos fueron encontrados tras la publicación de imágenes de los móviles en los que el uruguayo se manejaba en Bolivia.
El primer lujoso vehículo de Marset fue encontrado en la zona de El Trapiche, al Este del distrito de Santa Cruz de la Sierra, tras la denuncia sobre la presencia de un auto abandonado, mientras que el segundo apareció en la avenida Tres Pasos al Frente, cerca de la capital cruceña y la tercera en Gualipa.
Las autoridades bolivianas presumen que Sebastián Marset, junto con su esposa, sus tres hijos y otro menor de edad, escaparon de los operativos, que buscaban dar con su paradero, a bordo de la camioneta Toyota tipo Land Cruiser.
Las camionetas encontradas son dos BMW, tipo X6, una de ellas blanca y la otra azul. Además, se localizó una Toyota RAV 4 blanca.
Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) acudieron al sitio y constataron que se trataba de una de las camionetas del supuesto narcotraficante, informaron desde la Policía boliviana.
Actualmente, más de 2.250 agentes participan de la búsqueda del supuesto capo narco, fugado el pasado fin de semana. En Paraguay lo buscan por A Ultranza PY.