17 ago. 2025

Refacción del Hospital Central del IPS inicia con obras en Urgencias pediátricas

Las refacciones se planificaron en el marco de los 55 años del Hospital Central del IPS. Las obras arrancan hoy en el Servicio de Urgencias Pediátricas. Mientras duren los trabajos, se traslada el servicio a otra área.

Hospital Central IPS  (1).jpg

Hoy comienzan las refacciones en el servicio de Urgencias pediátricas en el Hospital Central del IPS.

Foto: Gentileza.

La refacción en el Servicio de Urgencias Pediátricas consistirá en la ampliación de la sala de espera, la readecuación de los consultorios y la construcción de un nuevo bloque de sanitarios con baños diferenciados para los pacientes.

Las obras se iniciaron hoy en el marco de la refacción general planificada para el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS); por los 55 años, que tiene una inversión presupuestada de G. 50.000 millones.

Las obras también incluirán la refacción de las paredes, pisos, instalaciones eléctricas, trabajos de pintura y mejoras en ventilación e iluminación natural mediante la renovación de ventanales, dijo el doctor Édgar Ortiz, jefe del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Central.

Un tiempo estimado de 90 días durarán las refacciones en el sector, que está ubicado en el pabellón 2 del subsuelo del Hospital Central. Debido al inicio de obras, las zonas de agendamiento, RAC, sala de espera e internación y la atención a los pacientes fueron trasladadas a metros del área.

Lea más: IPS gastará G. 50.000 millones para refaccionar el Hospital Central

“Durante el tiempo que se lleven a cabo las obras, que según las estimaciones se desarrollarán en un periodo de dos a tres meses, tanto los pacientes como el personal médico y de enfermería deberán afrontar ciertas incomodidades. No obstante, una vez concluidos los trabajos, el servicio contará con instalaciones más modernas, confortables y funcionales, en beneficio de todos los asegurados y funcionarios”, señaló el jefe de Servicio de Urgencias Pediátricas.

Traslado temporal del Urgencias pediátricas

El Servicio de Urgencias Pediátricas fue reubicado en el área que anteriormente pertenecía a Cirugía y Traumatología, frente al Laboratorio de Urgencias y al marcador biométrico, al final de la Unidad de Emergencias Médicas de Adultos (UEMA).

Hospital Central (1).jpeg

Las refacciones consistirán en ampliar la sala de espera y readecuar los consultorios en urgencias pediátricas del IPS.

Foto: Gentileza.

“Estas mejoras permitirán que los pacientes que acudan a consultar encuentren, en un mismo espacio, los servicios de Agendamiento, Registro y Admisión de Consultas (RAC), la Sala de Observación Ambulatoria (SOA), la sala de espera de pacientes y familiares, los consultorios y la instalación de una farmacia interna, optimizando de esta manera el circuito de atención”, dijo el doctor Édgar Ortíz.

Posteriormente, el siguiente bloque que será trasladado es el área de Críticos, en donde funcionaba como la sala de internados de Cirugía, saliendo del sector de Transición. Una vez finalizados estos trabajos, el equipo volverá a las nuevas instalaciones remodeladas, y será el turno del sector de Transición de ser trasladado para llevar a cabo las refacciones finales, según un comunicado institucional.

Le puede interesar: Quirófanos clausurados hace casi 3 años en el Hospital Central del IPS

Durante este periodo, hay nuevas vías de ingreso y circulación, por lo que el flujograma de atención es reestructurado de la siguiente manera: el ingreso de pacientes al RAC se realizará por los accesos de Traumatología (subsuelo, pabellón 1), puerta del estacionamiento ubicada entre Traumatología y Urgencias, y pasillo del subsuelo.

Deterioro del Hospital Central

El deterioro de la infraestructura avanza en algunas áreas del Hospital Central, que no fueron beneficiadas en los últimos años con las refacciones. Tal es el caso de Nefrología, cuya dependencia se encuentra en mal estado, o el caso de los quirófanos ubicados en el séptimo piso, clausurados desde hace tres años.

Debido a este panorama y por los 55 años del Hospital Central del IPS, el Consejo de Administración del IPS adjudicó el pasado 8 de abril la Licitación Pública Nacional 87/24 para la “Contratación de servicios de reacondicionamiento, reparaciones y reestructuración de áreas del Hospital Central”.

El deterioro edilicio se observa no solo en los pasillos con pintura destruida, sino que también en las escaleras que están desgastadas.

Incluso los baños están casi destruidos, con lavamanos rotos, inodoros sin tapa y canillas destruidas.

En algunas zonas, el mármol se despegó de la pared. A esto se suman las goteras, los pisos desgastados y las pinturas corroídas. El desgaste se apoderó hace años del Hospital Central y muestra su rostro de cinco décadas.

Pese al despeje de algunos pasillos, se siguen usando otros para depositar el mobiliario en desuso.

Incluso los quirófanos del séptimo piso siguen clausurados. Las paredes están sin revoque, los cables cuelgan por doquier e incluso el techo está desmantelado.

Más contenido de esta sección
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.