24 nov. 2025

Reelección: ¿Senadores cambiarán de postura?

Los senadores opositores y disidentes ya rechazaron un proyecto para incluir la reelección presidencial vía enmienda y demostraron su fuerza. El oficialismo busca un último round y negocia obtener los números para su aprobación. ¿Podrán cambiar la postura de algunos de los legisladores?

senado vacio carteles

Senadores opositores colocaron carteles en contra de la reelección vía enmienda. | Foto: Diana González.

El debate en torno a la reelección presidencial parece no tener fin y, a pocos días de iniciar el receso parlamentario el próximo 21 de diciembre, este nuevamente es el tema central entre los parlamentarios.

Los oficialistas aspiran a esa figura en la búsqueda de un periodo más de cinco años para el presidente de la República Horacio Cartes.

No se quieren dar por vencidos y tienen intenciones de presentar otro proyecto referente a este polémico tema, si logran conseguir los números necesarios para su aprobación.

¿Habrá cambio de postura? ¿Algunos de los senadores serán seducidos?, son algunas de las interrogantes en estos últimos días.

Es que en la Cámara Alta ya se había rechazado el pasado 25 de agosto un proyecto sobre la enmienda constitucional. Los opositores y colorados disidentes se anticiparon al oficialismo y lo enviaron al archivo.

NOTA RELACIONADA: En jugada estratégica, Senado rechaza proyecto de enmienda para reelección”

La intención era justamente dar por terminado ese tema al no poder tratarse otro proyecto similar en un año, según lo establece la Constitución Nacional.

Incluso hicieron una demostración de fuerza al cartismo con la coloración de carteles en las bancas de todos los senadores en contra de la reelección presidencial vía enmienda. Fue luego de que en la Cámara de Diputados se intentara reflotar nuevamente este tema.

En el Senado se necesitan 23 votos para tener mayoría y en aquella oportunidad fueron 30 los parlamentarios que expresaron su postura contraria a las intenciones del oficialismo colorado.

Cuando parecía que el debate había terminado, en la última semana saltó nuevamente la intención del cartismo de reflotarlo y buscar un último round.

LEÉ TAMBIÉN:Senado demuestra fuerza contra la reelección a través de carteles

Según trasciende desde el Parlamento, varias ofertas, que irían desde un mínimo de USD 1 millón, barajan los cartistas para conseguir que se apruebe el nuevo proyecto de enmienda. La oposición está en alerta y habla de atropello constitucional.

Hasta el momento y de acuerdo con las informaciones que se manejan, 14 serían los votos asegurados a favor de la reelección, pero el oficialismo tiene en la mira a los senadores que están en duda.

Entre ellos hay varios liberales, incluso el propio líder de la disidencia del PLRA, Blas Llano, quien, si llega a acompañar, llevará consigo a varios otros de su sector.

El titular de la Convención Nacional Constituyente de 1992, Óscar Facundo Ynsfrán, y los abogados constitucionalistas Jorge Seall Sasiain y Osvaldo Granada Salaberry coincidieron en que esta intención es “traída de los pelos”, es “tramposa” y constituye un “avasallamiento de la clase política”.

Ynsfrán refirió que en lo que hace a la duración del mandato y el modo de elección, la Constitución es bastante clara y solo pueden hacerse modificaciones mediante la vía de la reforma.

TE PUEDE INTERESAR: Oficialismo arremete y vuelca todos sus recursos para imponer reelección

Oficialismo arremete y vuelca todos sus recursos para imponer reelección.

¿QUÉ ES LA ENMIENDA? Para realizar una enmienda constitucional, el Congreso Nacional debe aprobar el texto a ser modificado y luego el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) convoca a un referéndum.

Es el pueblo el que finalmente votará por el SÍ o por el NO para ratificar o desautorizar la decisión del Poder Legislativo.

INCONSTITUCIONAL. La polémica se enciende cuando el artículo 290 de la Constitución Nacional expresa taxativamente que no se utilizará la enmienda para aquellas “disposiciones que afecten el modo de elección, la composición y la duración de mandatos a las atribuciones de cualquiera de los poderes del Estado”.

Para plantear cambios en esas excepciones, necesariamente se deberá realizar una reforma constitucional que tiene un trámite más burocrático, de tiempo y costo.

Los partidos políticos deben hacer sus internas para elegir candidatos a constituyentes y luego se realizan los comicios para la elección de los mismos. Posteriormente una Convención Nacional Constituyente tiene la facultad y la libertad de reformar totalmente la Constitución.

El escenario actual

Embed

Más contenido de esta sección
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.