08 jul. 2025

Reducir la jornada laboral es un retroceso, afirma Asimcopar

El proyecto de ley presentado por el senador José Oviedo, de Yo Creo, para equiparar las horas trabajadas por los empleados públicos y privados es “un paso más hacia atrás”, sostiene la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), que rechaza tajantemente esta iniciativa en este momento, en que “Paraguay necesita más empleo y más productividad y no menos dedicación”, asegura el gremio en un comunicado. El proyecto busca reducir de 48 a 40 las horas de trabajo por semana.

Asimcopar, que aglutina a unas 60 marcas de multitiendas, afirma ser consciente de que esta iniciativa de reducir la jornada laboral se está extendiendo en todo el mundo, para extender las horas de ocio y combatir el estrés generado por las extenuentes horas en el trabajo. “Hay en todo el mundo iniciativas como estas, pero casualmente son países superdesarrollados, como Francia, España o Finlandia. Nuestra realidad es profundamente diferente y nos encontramos en una etapa de crecimiento macroeconómico que necesita de mayor dedicación y fortalecimiento de la microeconomía”, indica el gremio.

Sostiene que hoy la creación de empleo es el gran desafío y “para ello se necesitan leyes que lo promuevan y no que lo deterioren; mucho es lo que estamos todos tratando de aportar para darle nuevos marcos regulatorios a la actividad laboral, pues existen gremios que están discutiendo formatos nuevos relacionados con el trabajo como, por ejemplo, la Federación de la Belleza”, señala. Asimcopar espera que el proyecto sea desechado y a cambio, los empresarios de este gremio se ponen a disposición “para colaborar con leyes que promuevan el empleo real y moderno”, reafirma.

Más contenido de esta sección
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.