Indica que un alto porcentaje de sal se encuentra en los alimentos enlatados y procesados, e instan a reducir el consumo de la sal para evitar problemas de salud como el cáncer o la hipertensión arterial, así como los ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.
El informe de la OMS explica que el mencionado condimento puede desencadenar en el cáncer si la persona sufre una infección por Helicobacter Pylori, la bacteria causante de úlceras en el estómago presente en al menos un 50 % de los adultos.
El riesgo se multiplica ya que existe una oncoproteína llamada cagA, producida por el Helicobacter, que cuando está en un ambiente muy salado, podría desencadenar cáncer prácticamente en el 100 % de los casos.
Teniendo en cuenta que prácticamente todos los alimentos procesados contienen sal se podría presumir que una ración puede contener el doble de sal recomendada por día.
Por lo tanto, resalta el informe, cerca del 75 % de la sal que se consume es invisible, ya que se encuentra presente en los alimentos y solo el 25 % es añadida.
La OMS señala que el 14 % de los casos de cáncer de estómago podrían evitarse si se disminuye el consumo diario de sal.
Recomendaciones para limitar el consumo de Sal
Leer las etiquetas de información nutricional, eligiendo los que tengan menor contenido de sodio.
Preparar la comida no añadiendo sal a los alimentos mientras se cocinan.
Evitar el uso del salero en la mesa.
Añadir sabor, usando hierbas o especias en vez de sal.
Consumir preferentemente alimentos frescos, en vez de enlatados o procesados.