08 ago. 2025

Redoblan la campaña para exterminar cotorras argentinas

El Gobierno comunal de Madrid puso en marcha el plan para eliminar a más de 12.000 ejemplares de cotorras argentinas. La medida se anunció en octubre del 2019 y se pondrá en marcha en octubre de este 2020 con un costo aproximado de 3 millones de euros.

Cotorra argentina

El Gobierno de Madrid invertirá unos 3 millones de euros para reducir la especie de las cotorras argentinas.

Foto: Publico.es.

Con el objetivo de reducir la especie de las cotorras argentinas y de Kramer a unas 1.200 ejemplares de la capital española, la Comuna de Madrid decidió contratar a una empresa para el exterminio de las aves.

Así mismo, anunció que el presupuesto para este proyecto ascendió de 100.000 a 3 millones euros.

El argumento utilizado para este exterminio se basa en que este tipo de aves son de una especie muy invasora, que amenaza el ecosistema y la seguridad de los habitantes de la capital, ya que sus nidos ubicados en lo alto de los árboles pueden llegar a pesar hasta 200 kilos.

El plan anunciado se pondrá en marcha en octubre de este año y se prevé que dure hasta setiembre del 2022. El objetivo es cazar y sacrificar a unos 12.000 ejemplares, según informó el portal Todo Noticias.

Un total de 3 millones de euros invertirá Madrid para exterminara a las cotorras argentinas.

Un total de 3 millones de euros invertirá Madrid para exterminara a las cotorras argentinas.

Foto: Shutterstock.

La reducción será mediante labores de capturas, control de las puestas de los huevos, al igual que otras acciones como la retirada de restos, control biológico y veterinario y gestión de individuos capturados.

Si bien no se sabe cómo se hará el sacrificio de las cotorras, ya que la Comuna dejará en manos de la empresa que gane la licitación la forma de reducir las aves, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, indicó que todo el plan de exterminio se llevará a cabo de acuerdo con la ley de protección animal.

Lea también: Rescatan en Asunción guacamayos azules en peligro de extinción

El contrato de licitación para terminar con las cotorras habla de una reducción del 90% de la población, a los que se aplicará control de natalidad para evitar su reproducción masiva.

Ante la publicación de la suma invertida para este programa, el Grupo Municipal Socialista de España definió como “disparatado” el costo de 260 euros por cada sacrificio de las cotorras e indicó que en 2017 se había barajado un proyecto que insumía 50 euros del erario público por ejemplar.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.