08 ago. 2025

Red por la Educación apoya reclamo docente sobre reajuste del 16%

La Red por el Derecho de la Educación, integrada por varias organizaciones, sindicatos y personas que trabajan en el ámbito de la educación, apoya la movilización docente que exige el 16% de reajuste salarial.

En masa. Miles de docentes marcharon ayer por las calles del centro hasta Hacienda.

En masa. Miles de docentes marcharon ayer por las calles del centro hasta Hacienda.

Foto: Archivo

Desde la Red por el Derecho de la Educación, integrada por organizaciones como Serpaj, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, la OTEP, y movimientos estudiantiles como Fenaes y Ofensiva Universitaria, felicitaron y manifestaron su apoyo a la movilización docente.

En ese sentido, señalaron que la movilización de los educadores se da por la reivindicación del salario básico profesional establecido por ley y acuerdos firmados y comprometidos por el Ministerio de Educación.

Asimismo, expresaron preocupación y desacuerdo con la respuesta que el Gobierno dio al pedido de regularización del salario básico profesional de los docentes, incumplimiento de la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador.

Lea más: Viceministro de Economía pide conciencia a médicos y docentes “por saldo rojo”

“Esta actitud revela que el discurso oficial que coloca a la educación como prioridad es falso. Cualquier reforma educativa que no cuenta con la adhesión, entusiasmo y adecuada preparación de los docentes no pasa de ser una reforma burocrática, autoritaria e inoperante”, indicaron.

También sostuvieron que, si existiera una seria preocupación del Estado paraguayo por la educación, la primera política consecuente sería apuntalar mejores condiciones profesionales para los docentes.

Sin embargo, alegan que, contrariamente, el Gobierno utiliza medias verdades para justificar su falta de interés en el problema, como la frase de que los docentes no trabajaron dos años durante la pandemia.

De igual manera, pidieron el apoyo ciudadano para el sector docente, ya que el reajuste salarial constituye un requisito elemental del mejoramiento de la educación de niños, jóvenes y personas adultas.

Le puede interesar: Paro docente continúa y amenazan con huelga general por el reajuste

Finalmente, exigieron a las autoridades nacionales cumplir con el compromiso que hicieron con los docentes, como una acción de justicia.

Los docentes vienen realizando un paro desde el viernes pasado en busca que de que el Gobierno aplique en este último trimestre el 16% de reajuste salarial establecido en el presupuesto vigente para este año.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.