06 nov. 2025

Red por la Educación apoya reclamo docente sobre reajuste del 16%

La Red por el Derecho de la Educación, integrada por varias organizaciones, sindicatos y personas que trabajan en el ámbito de la educación, apoya la movilización docente que exige el 16% de reajuste salarial.

En masa. Miles de docentes marcharon ayer por las calles del centro hasta Hacienda.

En masa. Miles de docentes marcharon ayer por las calles del centro hasta Hacienda.

Foto: Archivo

Desde la Red por el Derecho de la Educación, integrada por organizaciones como Serpaj, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, la OTEP, y movimientos estudiantiles como Fenaes y Ofensiva Universitaria, felicitaron y manifestaron su apoyo a la movilización docente.

En ese sentido, señalaron que la movilización de los educadores se da por la reivindicación del salario básico profesional establecido por ley y acuerdos firmados y comprometidos por el Ministerio de Educación.

Asimismo, expresaron preocupación y desacuerdo con la respuesta que el Gobierno dio al pedido de regularización del salario básico profesional de los docentes, incumplimiento de la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador.

Lea más: Viceministro de Economía pide conciencia a médicos y docentes “por saldo rojo”

“Esta actitud revela que el discurso oficial que coloca a la educación como prioridad es falso. Cualquier reforma educativa que no cuenta con la adhesión, entusiasmo y adecuada preparación de los docentes no pasa de ser una reforma burocrática, autoritaria e inoperante”, indicaron.

También sostuvieron que, si existiera una seria preocupación del Estado paraguayo por la educación, la primera política consecuente sería apuntalar mejores condiciones profesionales para los docentes.

Sin embargo, alegan que, contrariamente, el Gobierno utiliza medias verdades para justificar su falta de interés en el problema, como la frase de que los docentes no trabajaron dos años durante la pandemia.

De igual manera, pidieron el apoyo ciudadano para el sector docente, ya que el reajuste salarial constituye un requisito elemental del mejoramiento de la educación de niños, jóvenes y personas adultas.

Le puede interesar: Paro docente continúa y amenazan con huelga general por el reajuste

Finalmente, exigieron a las autoridades nacionales cumplir con el compromiso que hicieron con los docentes, como una acción de justicia.

Los docentes vienen realizando un paro desde el viernes pasado en busca que de que el Gobierno aplique en este último trimestre el 16% de reajuste salarial establecido en el presupuesto vigente para este año.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.