16 ago. 2025

Recursos de la FTC no permiten localizar a criminales del Norte, dice comandante

El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Óscar Chamorro, explicó este martes que el principal problema para dar con los grupos criminales del Norte tiene que ver con los limitados recursos para geolocalizarlos en la zona.

FTC.jpg

El nuevo ataque fatal se registró en la tarde de este jueves.

Foto: Archivo UH.

Ante los últimos hechos acontecidos en la zona Norte del país, por el ataque a un equipo de la FTC que dejó a tres militares fallecidos y el enfrentamiento que produjo la baja de dos presuntos miembros del Ejército del Mariscal López (EML), los trabajos de la FTC son constantes focos de críticas.

Ante la falta de una solución concreta a la situación, el comandante de la FTC, Óscar Chamorro, explicó que los limitados recursos de inteligencia no permiten la geolocalización inmediata de los grupos criminales.

“El resumen de todo el problema tiene que ver con la capacidad de localizarlos. Al ser un enemigo tan pequeño, a los recursos de inteligencia que tenemos les cuesta mucho localizarlos”, argumentó el militar.

Chamarro alegó que enfrentan dificultades en cuanto al tamaño del grupo criminal, versus el terreno en el que se mueven.

“Se manejan en un círculo familiar que no pueden crecer y hacen que sea muy cerrado, hacen sus actividades y contactos, se surten de logística y es difícil la detección. El problema principal es la detección, en dónde están”, señaló.

Lea más: Fabrican explosivos para atacar a los vehículos de la FTC

El comandante indicó que, en promedio durante los últimos años, se logró neutralizar a dos integrantes del grupo criminal por cada enfrentamiento que se tuvo.

“Entonces, probablemente, lo que faltaría serían más enfrentamientos, a lo mejor, pero la dificultad es la localización”, insistió.

Para el comandante, es necesario que se instale un debate sobre la capacidad de los recursos tecnológicos con los que se cuentan, de manera a no levantar expectativas incumplibles en el combate contra los grupos criminales.

“Esto es terrorismo y guerrilla, y si analizamos la historia mundial y no encontramos ejemplos de esto se haya resuelto muy rápido o de forma permanente en el mundo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.