28 ago. 2025

Recuperan ocho cadáveres y rescatan a 1.500 inmigrantes en el Mediterráneo

Un total de 1.500 inmigrantes fueron salvados y se recuperaron ocho cadáveres del fondo de dos lanchas neumáticas en las operaciones de rescate coordinadas por la Guardia Costera italiana en el Canal de Sicilia, el estrecho del Mediterráneo que separa las costas africanas de Italia.

Vista de chalecos salvavidas y restos de lanchas neumáticas supuestamente utilizados por refugiados para cruzar el mar Mediterráneo en Skala Sikaminias, isla de Lesbos, Grecia. EFE/Archivo

Vista de chalecos salvavidas y restos de lanchas neumáticas supuestamente utilizados por refugiados para cruzar el mar Mediterráneo en Skala Sikaminias, isla de Lesbos, Grecia. EFE/Archivo

EFE


En un comunicado, la Guardia Costera explicó que en las últimas horas se han realizado siete operaciones de rescate en las que ya se ha puesto a salvo a 1.097 personas, mientras que están realizando las tareas de traslado a los barcos de otras tres lanchas que elevarían a 1.500 los inmigrantes rescatados hoy.

En una de las lanchas rescatadas, la Guardia Costera encontró siete cuerpos sin vida, mientras que el barco de la ONG Moas comunicó el hallazgo de otro cadáver en una de sus operaciones de rescate.

En estas últimas operaciones han participado, además de la Guarcia Costera, los barcos puestos a disposición para patrullar por el Mediterráneo de las organizaciones humanitarias Save the children y Life boats.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en lo que va de año han muerto en su intento de cruzar el Mediterráneo más de 4.600 personas, cerca de mil más que en el mismo periodo de 2015.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.