09 jul. 2025

Recomiendan a Milei priorizar una visita a Paraguay, si gana elección

25473603

Javier Milei

Diana Mondino, elegida por el candidato Javier Milei como eventual canciller argentina, si llegase a ganar su fórmula libertaria en las elecciones del domingo 22 del corriente, recomienda al hipotético futuro presidente del vecino país venir a Paraguay como primer viaje presidencial, debido a los recientes acontecimientos de tensión vividos entre ambos gobiernos.

El sector que lidera Milei, ubicado en la ultraderecha, desdeña casi todas las medidas económicas impulsadas por el actual gobierno kirchnerista de Alberto Fernández, cuyo ministro de Economía, Sergio Massa, evidenció algunos encontronazos con el Gobierno de Paraguay en torno a la hidrovía y a Yacyretá, a través de dichos y hechos que elevaron la tensión entre ambos países.

Según opiniones coincidentes, el economista Milei, líder del Partido La Libertad Avanza, que sorprendió en poco tiempo arrebatándoles espacios a las agrupaciones tradicionales, está con más chances de llegar a la primera magistratura, y en ese sentido un medio radial perteneciente al Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (Cari) consultó a Mondino cuál será el primer país recomendado para la primera visita al exterior, toda vez que Milei gane la presidencia.

“Le recomiendo Paraguay, porque se había generado recientemente un conflicto innecesario que debemos solucionar lo más rápidamente posible”, destacó la también economista en un audio registrado en el pódcast de Westfalia, la plataforma manejada por el Cari.

“Por los acontecimientos más recientes, debería ser Paraguay, un país hermano con el que se generó un conflicto innecesario que debemos solucionar lo más rápido posible. No hubiera sido uno de los más estratégicos hasta hace más de un mes, pero una serie de chisporroteos generados merecen una solución rápida”, sostuvo la economista respecto de las desavenencias suscitadas entre Paraguay y Argentina últimamente.

peaje. Recordemos los problemas de la hidrovía: ni bien se estableció unilateral y arbitrariamente desde Argentina el peaje de USD 1,47 por tonelada transportada, tuvo su escalada cuando incluso llegaron a retenerse barcazas con bandera paraguaya en el tramo entre el puerto de Santa Fe (km 590 de la hidrovía) y la confluencia con el río Paraguay (km 1.240 de la hidrovía), a lo que se agregó el de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Este último ítem se tradujo en los reclamos argentinos, emitidos por el ministro de Economía, Sergio Massa, en torno a deudas que a su criterio Paraguay no estaba honrando, y que recibió la respuesta paraguaya de decidir el retiro de toda la energía que le corresponde en la binacional que comparte con el vecino país.

A raíz de estos impasses, generados posterior a una reunión entre Massa y el presidente de la República, Santiago Peña, en Asunción, aumentó el estado de tensión bilateral en los últimos meses, y por ello es que muchos actores de nuestro país se encuentran expectantes de los resultados electorales del próximo domingo 22 del corriente, que podrían brindar un viraje en la óptica y en las decisiones del futuro gobierno rioplatense.

suspensión. Por de pronto, Argentina se abstiene actualmente (y hasta finales de noviembre) de retener barcazas de tráfico internacional en la hidrovía Paraguay-Paraná, mientras analiza el precio del peaje, lo que abre una ventana para la reducción del costo.

Igualmente, Paraguay, junto con Bolivia, Brasil y Uruguay, mantienen la posición de rechazar del cobro del peaje, considerando que la imposición unilateral de una tarifa lesiona el derecho internacional vigente.

Conforme a las informaciones brindadas por el vecino país, por lo menos la delegación paraguaya aún no pudo constatar “servicios efectivamente prestados a la navegación y siguen siendo insuficientes para justificar la medida”, según habían expresado desde el Ministerio de Relaciones Exteriores local.

El Partido Libertario del candidato en Argentina elegirá a Diana Mondino como canciller, si gana la elección. Esta recomendó a Milei que priorice visita a Paraguay para zanjar los impasses.

“El cobro del peaje no fue suspendido en Argentina” Ante la situación actual en la hidrovía, y como expectativa sobre lo que podría acontecer con su próximo gobierno tras las elecciones, Raúl Valdez, titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), mencionó que, dentro del tiempo de transición en el que Argentina no está reteniendo hasta fines de noviembre las barcazas que no paguen peaje en la hidrovía, el mismo no fue suspendido, porque se siguen emitiendo las facturas, y que la próxima semana habrá reunión de la Comisión Intergubernamental de Hidrovía, para tratar aspectos técnicos a estudiar y entender qué obras se hacen y qué no en el tramo conflictivo. Al tiempo de estimar unos USD 15 millones en facturas emitidas hasta el momento, abogó por una solución dialogada y una recomposición de la relación bilateral, que estuvo muy tensionada en los últimos meses, según dijo. “Las facturas siguen llegando; el peaje no fue suspendido, pero sabemos que fueron suspendidas las interdicciones; es decir que no se están reteniendo las barcazas. Esperamos que esto sea tratado en el próximo gobierno argentino, independientemente de quién sea el interlocutor”, enfatizó Valdez.

25473606

Desencuentros. El peaje en la hidrovía es uno de los motivos del impasse con Argentina.

archivo

Más contenido de esta sección
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.
El Ministerio de Economía y Finanzas traslada desde este miércoles tres de sus dependencias en el histórico edificio del BCP en el que funcionaba anteriormente la ex Cámara Compensadora de Cheques.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.