08 ago. 2025

Reclaman renuncia de intendenta por presunta corrupción

28242370

Presión. Hace semanas que mantienen cercada la Comuna.

justiniano riveros

La Municipalidad de Arroyito lleva casi 50 días cerrada debido a la protesta de ciudadanos autoconvocados que exigen la renuncia de la intendenta, Josefina Torales, por supuesta corrupción.

Reinaldo Valenzuela, uno de los líderes de la protesta, denunció un faltante de G. 600 millones del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), cuyo destino se desconoce. Además, señaló la existencia de numerosas facturas falsas por obras no ejecutadas, que suman cerca de G. 4.000 millones entre 2021 y 2024.

Valenzuela indicó, específicamente, facturas de la empresa Serrana que cobró casi G. 1.000 millones por supuestas reparaciones de caminos vecinales y de la empresa Yeruti que facturó entre G. 90.000.000 y G. 100.000.000 por servicios no especificados.

Las denuncias han sido presentadas ante la Fiscalía de Horqueta y la Contraloría General de la República (CGR).

“Ante la inacción de las instituciones, independiente a lo que pueda decir la justicia, nosotros tomamos la decisión de no bajar la guardia hasta que renuncie la intendente”, declaró Valenzuela.

El presidente de la Junta Municipal, Severiano Salinas, informó que la corporación legislativa continúa funcionando gracias a la incorporación de cuatro suplentes tras la ausencia de cinco ediles, aunque esta medida está siendo revisada judicialmente. Salinas afirmó que la Comuna no está operativa porque los funcionarios temen ser escrachados. Además, ya se ha solicitado la intervención municipal.

La intendenta se llamó a silencio mientras espera el resultado de un recurso de amparo presentado por su abogado contra los concejales que lideran la protesta. Torales ha denunciado que los manifestantes se vuelven cada vez más agresivos, llegando a atacar su domicilio, así como las de los cinco concejales que aprobaron su ejecución presupuestaria. JR

Más contenido de esta sección
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.