19 ago. 2025

Recién en setiembre se retomará vacunación de 1ª dosis anti-Covid

PREVISIÓN. Borba anticipó que en setiembre llegarán más de 1 millón de dosis de distintas plataformas. AVANCE. Salud divulgó calendario para aplicación del refuerzo de varias vacunas durante este mes.

Foto UH Edicion Impresa

Foto UH Edicion Impresa

Agosto se caracterizó por ser un mes de consolidación del esquema de inmunización contra el Covid-19. De un total de 2.258.030 vacunados –según el registro nominal de Salud Pública–, 1.533.405 ya consolidaron su vacunación al recibir ambas dosis, al cierre del jueves 19, según compartió ayer el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Dr. Héctor Castro.

Para el mes que viene se prevé reactivar la aplicación de la primera dosis con la previsión de la llegada de varias plataformas. En setiembre llegarán al menos 1.076.410 vacunas, a la luz de lo anunciado ayer por el ministro de Salud, Dr. Julio Borba.

El mecanismo Covax reaparecerá con la provisión de 265.410 dosis –aún no está confirmado de qué plataforma– y Covaxin haría su primera entrega de 400.000 unidades. Borba además señaló que llegarán 305.000 vacunas AstraZeneca (AZD), en el marco de una cooperación de España, y Rusia hará una entrega de 106.000 Sputnik del primer componente.

En tanto que para el martes próximo, arribarán más de 140.000 dosis AZD, fruto de una compra de la cartera de Estado, según reveló el ministro de Salud.

Con la previsión de llegada de más vacunas, se reanudará la aplicación de primeras dosis, aunque sin una fecha cierta. “No puedo establecer aún una fecha, sabemos por la información del ministro que vamos a tener la llegada (de más dosis) en el mes de setiembre”, se limitó a decir Castro.

Borba, en tanto, refirió que la cartera sanitaria está en negociaciones permanentes para traer de un solo tirón las vacunas Pfizer.

“Tenemos un poco más de 800.000 de la primera compra que estamos procurando que vengan en un solo lote”, indicó.

El ministro confirmó que el Ministerio de Salud suscribió un nuevo contrato con el fabricante estadounidense para la compra de un millón más de dosis Pfizer para este año. “Lo que estamos haciendo ahora es el intento, a través de Cancillería, para poder recibir todo en un solo lote –o dos– para poder proseguir efectivamente con el plan nacional de vacunación”, insistió.

SEGUNDO PINCHAZO

En lo que resta de agosto proseguirá la administración de las segundas dosis de los biológicos correspondientes a Pfizer, Moderna, Sputnik V, AstraZeneca, Covaxin y Hayat Vax Sinopharm.

En el caso de Pfizer, todas las personas que recibieron la primera dosis en el exterior podrán aplicarse el segundo pinchazo desde el lunes 23 de agosto (por terminación de CI). Pero deben estar inscriptos en el portal Vacunate y habilitados para el efecto.

La aplicación en Asunción y Central será en el autódromo Rubén Dumot, de 07:00 a 23:00 en los días indicados (ver infografía).

A su vez, desde la fecha señalada, se aplicará Moderna para los que recibieron la 1ª dosis hasta el 16 de julio, y los que se inocularon AstraZeneca, hasta el 15 de junio.

Solo Sputnik V arrancará el martes 24 para los vacunados hasta el 26 de mayo, en vista de que el domingo arribará otro lote de 20.000 dosis del componente 2.

Castro reveló que todavía hay personas que no recibieron la segunda dosis de CoronaVac que inicialmente se destinó para el personal de blanco. Ante este fenómeno de incomparecencia –ocurre lo propio con Covaxin– están analizando qué estrategias de abordaje emplearán en cada caso.

“Tenemos el desafío también de buscar a las personas que aún tienen pendiente su segunda dosis”, señaló. “Les pedimos a las personas que hagan el relevamiento con el vacunatorio correspondiente para que se agende y se aplique la vacuna cuando se reúne la cantidad necesaria para abrir el frasco con 10 dosis”, acotó en referencia a la vacuna india en específico.

5258769-Mediano-496396227_embed

Lo que esperamos nosotros es que esta población objetivo de vacunación alcance el 80% para fin de año, al menos con una dosis. Héctor Castro,
director del PAI.