13 ago. 2025

Rechazan recursos en juicio oral a ex fiscala Ana Girala

El Tribunal de Sentencia rechazó los recursos planteados por las defensas de los acusados por el caso de coima en el que la principal procesada es la ex fiscala Ana Girala. Entre ellos, la nulidad de la acusación de un allanamiento, entre otros.

4df849c9-f64e-4055-a285-e9c0607f0f00.jpg

Juicio oral. Continuó el juzgamiento de la ex fiscala Ana Girala, y de los demás coprocesados en el caso.

Foto: Gentileza.

Las juezas Yolanda Morel, Ana Rodríguez y Karina Cáceres rechazaron los recursos planteados por las defensas de los acusados por supuestos hechos de cohecho pasivo agravado, persecución de inocentes, entre otros cargos.

Además de la ex agente fiscal Ana Girala están acusadas las asistentes fiscales Christi Magalí Ortega y Griselda Beatriz Acha, junto con los abogados Liz Elena Martínez, Nélida Vicenta Alcaraz y Marcos Aurelio Velázquez.

En las anteriores sesiones, los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez pidieron incluir como testigos a dos ex procesados e informes de telefonía.

Las defensas pidieron anular la imputación por falta de indagatoria previa, a más de atacar de nulidad las pruebas de los extractos de llamadas hechas sin control judicial.

Sin embargo, en su resolución las magistradas entendieron que no hubo violaciones del debido proceso y que la acusación cumplía con los requisitos legales.

Lea más: Ex fiscala Ana Girala irá a juicio oral por supuesta coima

Además, las juezas explicaron que no se podía anular la acusación, ya que es una actuación de las partes y no una resolución judicial.

Tras la resolución, las partes plantearon nuevamente recursos de reposición, con la debida reserva de apelación, donde pidieron al Tribunal de Sentencia rever su decisión.

No obstante, las magistradas se mantuvieron en su decisión y rechazaron los recursos de las partes, con lo que el juicio oral seguirá la semana que viene.

En el caso, la investigación se inició tras una denuncia de que supuestamente la entonces fiscala Girala pidió la suma de G. 32.500.000 a un procesado en una carpeta fiscal.

El denunciante era investigado por la presunta comisión de los hechos punibles de homicidio doloso, asociación criminal y perturbación de la paz pública.

Según la acusación fiscal, el dinero solicitado era para que el procesado pudiera ser beneficiado con una salida procesal.

Más contenido de esta sección
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.