21 nov. 2025

Rechazan nulidad de candidaturas de Cartes y Nicanor

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) resolvió rechazar el pedido de nulidad de las candidaturas al Senado de Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos. Hasta ahora siguen en carrera ya que cuentan con dos fallos a favor. La última palabra la tendrá la Corte Suprema.

En el 2011.  Nicanor y Cartes, ex presidente y actual presidente. Ahora quieren ser senadores.

Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes iniciaron una guerra de acusaciones. Foto: Archivo ÚH

El fallo del TSJE publicado este sábado resuelve no hacer lugar a los recursos de nulidad de las candidaturas de Cartes y Duarte Frutos. Además de confirmar la sentencia del Tribunal Electoral de la Capital, Primera Sala, que también habilitó a los candidatos de seguir en carrera.

De esa manera se rechazó la apelación del fallo resuelto en primera instancia encarada por el Partido Democrático Progresista (PDP) y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF). El último fallo será dado por la Corte Suprema de Justicia.

Los partidos opositores habían apelado la resolución ante el TSJE, sin embargo, manifestaron desconfianza contra los ministros del máximo organismo electoral, Jaime Bestard, Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka, razón por la cual también dieron trámite a una recusación de los mismos.

Esto, al entender que las candidaturas se oponen a lo establecido en los artículos 189 y 237 de la Constitución Nacional, que en esos puntos define los papeles de los presidentes, vicepresidentes y expresidentes, que en este último caso pasan a ser senadores vitalicios una vez terminado su mandato.

El fallo fue dado de manera dividida ya que la ministra María Wapenka dio su voto en disidencia contrariamente a sus colegas Jaime Bestard y Alberto Ramírez Zambonini, los cuales argumentaron que el artículo 197 señala que “no se prohíbe expresamente a los ex presidentes de la República su postulación a cargos en el Congreso. Se invoca el principio de legalidad administrativa para exigir la necesidad de que la postulación de los ex presidentes al cargo de senador esté expresamente autorizada”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.