15 nov. 2025

Rechazan acuerdo entre Hacienda y Banco Mundial para reforma educativa

Los integrantes de la Red por el Derecho a la Educación reunió a varios grupos estudiantiles, quienes se oponen al acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial. En el encuentro manifestaron su rechazo hacia el sistema porque estará impuesto por consultoras extranjeras.

Red por el Derecho a la Educacion.

La Red por el Derecho a la Educación se llevó a cabo este martes.

Gentileza.

Este lunes se desarrolló la Red por el Derecho a la Educación, en donde los gremios estudiantiles, docentes e investigadores manifestaron su desacuerdo a la alianza entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial. Los entes trabajarán para la transformación del sector educativo en el 2030.

“No queremos ese tipo de educación impuesto por unos consultores extranjeros o algunas personas que trabajan dentro de la cuestión financiera del país”, manifestó María Teresa Ferreira, por el sector docente.

La misma expresó que los maestros, padres de familia, sindicatos y estudiantes son los responsables de construirla.

Por su parte, Federico Enciso, integrante de la Red por parte del sector universitario, señaló que el problema del Banco Mundial es la visión que tienen sobre la pedagogía. “Para ellos, la educación es un lujo en vez de derecho humano. Será un fracaso para la sociedad, pero un éxito para los que lucran con la educación”, subrayó.

El acuerdo

El proyecto para revisar la reforma educativa se denominó Plan Nacional para la Transformación del Sector Educativo 2030. Lo que se cuestionó de este diseño es que fue presentado por el Ministerio de Hacienda en vez del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Nota relacionada: Hacienda maneja la reforma educativa con Banco Mundial

Este es un plan de asesorías que tiene como fin transformar la calidad educativa. Está en vigencia desde finales del 2017, con capital del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y préstamos del Banco Mundial.

El monto para la capacitación ronda los USD 2.000.000 y tendrá duración hasta el 2019.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que suman nueve las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.