14 ago. 2025

Recaudación superó USD 100 millones en 4 meses de DNIT

26227690

Óscar Orué

El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y su equipo técnico, presentaron un análisis de la coyuntura y evaluación de desempeño de los primeros cuatro meses de la DNIT ante el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

El director nacional de la DNIT resaltó la mejora significativa en la recaudación desde la creación de la entidad, superando los USD 100 millones recaudados en los primeros meses.

“Considero que este es un logro importante, ya que hemos emprendido una lucha frontal contra el contrabando. Contamos con el respaldo de gremios, emprendedores y sectores formales, desmantelando esquemas de evasión fiscal y facturas falsas. En resumen, el análisis es positivo”, mencionó en un comunicado del MEF.

Además se abordaron temas relacionados con las políticas tributarias y aduaneras a implementarse en el 2024, así como la organización del Foro Global sobre Intercambio de Información Tributaria y Transparencia Fiscal.

Orué también destacó que las expectativas de crecimiento para el país se sitúan en el 8%.

“Esperemos que el clima se comporte, y que no haya ningún shock externo, pero, en general, creemos que el crecimiento del país se va a dar en el 2024. Vamos a trabajar con las demás instituciones y con el sector privado para lograr nuestros objetivos”, sostuvo.

Agradeció el respaldo brindado por el ministro Fernández, considerando la importancia de la colaboración entre ambas entidades para fortalecer las acciones contra la evasión fiscal y consolidar un sistema tributario eficiente.

Más contenido de esta sección
Durante un evento que busca impulsar al sector, el presidente de la ANDE insistió en que las criptominerías son una alternativa de ingreso para la estatal, y que este año contratarán 1.000 MW de potencia.
La petrolera estatal anunció una reducción de G. 250 por litro en todos sus combustibles, que entró en vigencia de inmediato y que, según estima, podría sostenerse por al menos un mes.
Desde la previsional aseguran que los criterios para la colocación de fondos jubilatorios en las entidades financieras se basan en la Ley 7235/2023 que son más rigurosos y buscan rentabilidad.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.
Si bien la actividad económica en junio siguió mostrando una dinámica favorable, el informe del BCP muestra una desaceleración. Mientras el crecimiento en mayo fue de 6,2%, en junio cerró en 4,8%.