08 ago. 2025

Recaudación creció 21,3% en octubre

La recaudación de octubre alcanzó G. 2,9 billones (377 millones de USD), lo cual representa un crecimiento de 21,3% más que en comparación al mismo mes del año 2023.

“En términos generales se consolida el aumento sostenido de la recaudación impositiva al décimo mes del año a pesar de la bajante del río Paraguay, los controles y el uso de tecnología permiten una mejor perspectiva en la gestión, asimismo se observa mejora en el consumo y la actividad económica”, señala el informe de la institución recaudadora.

La Gerencia General de Impuestos Internos recaudó un total de G. 1,4 billones (USD 179 millones), lo que equivale una variación interanual de 15,8%, lo que representa G. 192.129 millones (USD 24,4 millones) más.

Por su parte, la Gerencia General de Aduanas registró un nuevo récord histórico en el mes de octubre con una recaudación de 1,5 billones (USD 198 millones), obteniendo una variación interanual de 26,7% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 327.804 millones (USD 42 millones) más.

En términos de recaudación acumulada, la DNIT informó que se generó un crecimiento del 20,8%, que representa un monto total de G. 5 billones 571.035 millones (USD 714.235.25) más que en el mismo periodo del 2023, mientras que desde su fusión se incrementó (USD 870,5 millones).

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.