08 ago. 2025

Recaudación acumulada de la DNIT creció 9,1% a mayo

Dirección Nacional de Ingresos (DNIT).png

Los contribuyentes pueden realizar también las gestiones en la sede de la DNIT.

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que el mes de mayo cerró con un 7% de crecimiento en la recaudación interanual y con 9,1% en la recaudación acumulada.
En mayo, la DNIT recaudó G. 4 billones 719.999 millones (USD 593 millones), lo que representa un crecimiento de 7,0% en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo G. 310.627 millones más (USD 39,0 millones) que en mayo de 2024.

La Gerencia General de Impuestos Internos recaudó en ese mes un total de G. 3 billones 154.718 millones (USD 396 millones), que representa una variación interanual de 5,4%, equivalente a G. 162.818 millones (USD 20,5 millones) más.

La Gerencia General de Aduanas, por su parte, alcanzó en el mismo periodo una recaudación en efectivo de G. 1 billón 565.281 millones (USD 197 millones), obteniendo una variación interanual de 10,4% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 147.809 millones (USD 18,6 millones) más.

El crecimiento del mes de mayo de los impuestos internos se ve principalmente explicado por los pagos realizados por el sector comercio, seguido por construcción, servicios a empresas, telecomunicaciones, información y comunicación, como también por el mayor impacto en el impuesto de los dividendos y utilidades.

Con relación al crecimiento de la recaudación de los impuestos aduaneros entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan informática y telecomunicaciones, combustibles y demás productos derivados del petróleo y vehículos. En términos de recaudación total acumulada de enero a mayo, se generó un crecimiento del 9,1%, que representa un monto total de G. 1 billón 521.138 millones más que en el mismo periodo del 2024.

31938720

Más contenido de esta sección
Se van sumando las empresas habilitadas para importar energía eléctrica de Paraguay, pero todavía no hay definición del concurso de precios que realizó la ANDE por 100 MW medios en mayo del año pasado.
Los proyectos abarcan casi 200 kilómetros, los cuales serán construidos o reparados, y la cartera de Estado destaca la inversión privada para concretar los planes desde el segundo semestre.
Las ventas de dólares por parte del Banco Central del Paraguay (BCP) a mayo alcanzaron USD 604 millones. El dólar se mantiene estable en torno a G. 7.900 al inicio de la semana.
Un experto del sector productivo cuestiona que Paraguay haya sido clasificado como país de riesgo medio por la Unión Europea y alertó sobre el sesgo ambientalista europeo con el Reglamento 1115.