19 ene. 2025

Rebelión estudiantil hace renunciar a Marta Lafuente

La ministra de Educación, Marta Lafuente, presentó su renuncia al cargo este jueves tras la fuerte presión de los estudiantes secundarios. Los alumnos realizaron la toma de varias instituciones educativas como medida de fuerza en rechazo a su gestión.

Chaulafuente.JPG

La ministra de Educación, Marta Lafuente, en Mburuvicha Róga. | Foto: Raul Cañete

Foto: Raul Cañete

Los jóvenes secundarios lograron su objetivo de hacer renunciar a la ministra de Educación, Marta Lafuente, resistida desde hace tiempo por los gremios estudiantiles y docentes. Su gestión era criticada por diversos sectores.

Alumnos de varias instituciones se movilizaron desde el pasado martes a la espera de este final, la renuncia de la secretaria de Estado, que se oficializa este jueves desde Mburuvicha Róga.

Lafuente trató de resistir a la rebelión estudiantil dejando en claro que no pensaba renunciar al cargo, pero la presión de los jóvenes se fortaleció con el trascurrir los días con la toma de instituciones educativas como medida de fuerza.

Su decisión de abandonar el cargo fue luego de reunirse por varias horas con el presidente de la República, Horacio Cartes, y el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira.

Embed


El escenario político tampoco era el propicio para su continuidad, teniendo en cuenta la pérdida de confianza que sufrió la ministra en la Cámara de Senadores y en un sector de la Cámara de Diputados.

De hecho, los senadores realizaron fuertes críticas a la titular de la cartera de Educación por su ausencia en el día en que se le debía interpelar y responder a los cuestionamientos de los parlamentarios.

Tras la toma del Colegio Nacional República Argentina, donde los estudiantes de la Organización Nacional Estudiantil (ONE) exigían la renuncia de la ministra de Educación, otros secundarios replicaron la iniciativa en el departamento Central y en el interior del país, sumando más de 100 los colegios en movilización.

Centenares de secundarios se concentraron en el punto neurálgico de la protesta, el Colegio República Argentina. Y no solo participaron estudiantes de centros públicos, también secundarios del Salesianito, La Providencia y del Cristo Rey marcharon, demostrando así su apoyo al reclamo de sus pares.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó al brasileño Fabiano José Faria por estafa tras haber cometido un delito contra un inmueble de la Senabico y en contra de una agroganadera por el valor de G. 200 millones.
La Dirección de Meteorología anunció lluvias y tormentas eléctricas, con fuertes vientos y la probabilidad de caída de granizo a nivel país desde la tarde de este domingo. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de forma puntual.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este domingo en la ciudad de Washington con el líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien reiteró su “apoyo al proceso de transición en Venezuela”, luego de que Nicolás Maduro fue investido presidente del país caribeño en medio de cuestionamientos a su victoria por parte de la oposición y la comunidad internacional.
Hombres armados ingresaron en la madrugada de este domingo a una playa de vehículos ubicada en Ciudad del Este y sorprendieron a los propietarios que se encontraban durmiendo en el local.
Una toma aérea muestra la devastación de unas 40 hectáreas del Banco San Miguel, una reserva natural que posee en total 300 hectáreas de tierra firme y 301,74 hectáreas del espejo de agua –incluida la bahía de Asunción, sus lechos y álveos–. Cerca de 200 familias se vieron afectadas y los bomberos continúan intentando contener el incendio en la zona.
Un joven resultó herido luego de embestir su automóvil contra una columna de cemento. El hombre fue auxiliado y trasladado a un centro asistencial.