06 oct. 2025

Rebeldes comienzan a evacuar el último barrio en sus manos de Homs en Siria

Los rebeldes comenzaron hoy evacuar el barrio de Al Waer, el último que queda en sus manos en la ciudad central siria de Homs, en aplicación de un acuerdo con las autoridades.

Agentes de policía y ciudadanos sirios inspeccionan los destrozos ocasionados por la explosión de un coche bomba en el barrio de Zahraa, en la provincia de Homs (Siria), el 10 de abril de 2015. EFE/Archivo

Agentes de policía y ciudadanos sirios inspeccionan los destrozos ocasionados por la explosión de un coche bomba en el barrio de Zahraa, en la provincia de Homs (Siria), el 10 de abril de 2015. EFE/Archivo

EFE

El gobernador de Homs, Talal al Barazi, dijo a Efe por teléfono que la primera tanda de hombres armados abandonó el distrito hace más de una hora.

El responsable político subrayó que la evacuación está transcurriendo “con normalidad” y apuntó que se extenderá a lo largo del día.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos destacó que ya han salido tres grupos de Al Waer en dirección al norte, a las provincias de Hama e Idleb.

Entre los evacuados, hay combatientes del Frente al Nusra -filial siria de Al Qaeda- y de facciones simpatizantes de la organización terrorista Estado Islámico (EI).

También hay unos 400 menores y mujeres que estaban atrapados en Al Waer, ubicado en el noroeste de Homs.

Las facciones armadas y las autoridades lograron un pacto la semana pasada para pacificar ese distrito, que lleva tres años asediado.

El acuerdo contempla la liberación de prisioneros, la apertura de los accesos al barrio, la reactivación de las instituciones gubernamentales en su interior y la entrada de ayuda humanitaria.

Este pacto es similar al alcanzado en mayo de 2014 entre las autoridades y los insurgentes, por el que los rebeldes se retiraron del casco antiguo de Homs, a cambio de la liberación de 70 prisioneros capturados por los opositores en las provincias de Latakia (oeste) y Alepo (norte).

Homs, que recibió el sobrenombre de la “capital de la revolución” tras el inicio de las protestas contra el régimen de Bachar al Asad en marzo de 2011, fue en los primeros tres años de la guerra una de las poblaciones sirias más castigadas por los enfrentamientos y los bombardeos.

Más contenido de esta sección
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.