08 ago. 2025

Realizaron prueba de apagón en Itaipú para verificar recuperación

31904634

Simulacro. Técnicos de Itaipú participando de la prueba realizada el domingo pasado.

Gentileza Itaipú

La Margen Izquierda (Brasil) de la Itaipú Binacional (IB) informó que se realizó una prueba de apagón para comprobar la capacidad para restablecer el suministro. “Cuatro de las 20 unidades generadoras de la central hidroeléctrica estuvieron apagadas durante aproximadamente 25 minutos; la prueba demostró la capacidad de la planta para reanudar el suministro eléctrico”, señaló el lado brasileño de la entidad. Hubo apagados parciales en ambos sectores (10 unidades generadoras trabajan en 50 Hz, frecuencia paraguaya, y otras 10 en 60 Hz, la frecuencia brasileña).

La operación, considerada estratégica, “simula el restablecimiento del suministro eléctrico tras una pérdida total de conexión con el sistema eléctrico y el apagado total de la central”. El simulacro cobra mayor relevancia teniendo en cuenta apagones como el ocurrido en España, Portugal y parte de Francia en abril, donde el restablecimiento de la energía demoró incluso hasta 24 horas en algunos sitios.

“Todo el proceso se llevó a cabo de forma controlada, sin afectar los sistemas interconectados de Brasil y Paraguay”, detalló la central. Añadió que con los generadores diésel instalados en la Casa de Máquinas, Itaipú puede reiniciar sus unidades sin depender de fuentes de energía externas. Las maniobras son esenciales para garantizar la reanudación de sus operaciones de forma autónoma y segura, en el menor tiempo posible. La prueba de arranque en negro se realiza una vez al año y no interfiere con su generación de energía, ya que solo se apaga una parte. La entidad resaltó que la energía producida por las cuatro unidades generadoras para el proceso de normalización de la planta es suficiente para abastecer parcialmente a ciudades brasileñas del tamaño de São Paulo y completamente a Belo Horizonte, Campinas o Río de Janeiro, atendiendo a una población de aproximadamente 6 millones de personas.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.