10 nov. 2025

Realizan tareas para garantizar flujo de agua en el Pilcomayo

25648544

Alivio. Tras sequía, hubo un repunte del Pilcomayo en el tramo que pasa por Paraguay.

Gentileza

El director de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP), Darío Medina, informó ayer sobre los trabajos que se están realizando para un mejor flujo de la corriente de agua, en donde hubo un repunte del caudal en la semana pasada –aunque tiende a bajar de vuelta–.

Medina indicó que varias instituciones trabajan para asistir a 3.000 familias afectadas por la sequía del río, que impactó en la producción ovina, caprina, de miel e incluso bovina. Señaló que Bolivia atraviesa su cuarto año consecutivo de sequía, “la más severa de los últimos 40 o 50 años”. Añadió que el repunte ya pasó por embocadura paraguaya, y está yendo al lado argentino. “Aún no metemos el agua de ese repunte porque estamos trabajando el canal paraguayo, en plena actividad de ampliación, profundización y limpieza de sedimentos”, dijo el funcionario.

Trabajos. Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Lote 1, a cargo del Consorcio Canales del Chaco, abarca un tramo de 185 km aproximadamente desde el Hito 1 (Esmeralda) hasta Mistolar, y su misión es preparar los cauces internos para la temporada de riadas que se inicia, como suele ser habitual, a mediado de diciembre.

“En el Lote 2 también se está avanzando con las obras de limpieza, canalización y profundización, puntualmente en la zona de Gral. Díaz. En este caso, las labores son del Consorcio Fortín Caballero y comprenden unos 375 km desde la zona de Mistolar hasta Fortín Caballero, mientras que el Lote 3 del Ing. Hugo Navarro debe ejecutar el Plan de Contingencia entre el Hito 1 (Esmeralda) y el Fortín Caballero”, detalló el MOPC.

Por su parte, Medina indicó que en este momento las mediciones muestran que el río se encuentra estable en Pozo Hondo, tendiendo a bajar. “Pero con este repunte tenemos la esperanza de que no se volverá a cortar, tendrá el flujo suficiente”, expresó.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Profesionales y Expertos Coreanos del Paraguay (APCP) organiza hoy un evento titulado “El nuevo horizonte de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)”, que se desarrolla desde las 14:00, en el Hotel Crowne Plaza Asunción.
Encuesta de la OCDE sobre los determinantes de la confianza en las instituciones públicas de América Latina y el Caribe Resultados 2025, reveló que solo el 35% de los encuestados en la región confían alta o moderadamente en sus gobiernos nacionales, mientras que el 48% expresa baja o nula confianza.
Un total de 30.000 kilos de tomate paraguayo serán enviados desde Caaguazú hasta la provincia de Mendoza, Argentina, marcando la primera exportación del año y consolidando el posicionamiento del rubro hortícola nacional en el mercado regional.
En la reunión ministerial OCDE-América Latina, el presidente Santiago Peña afirmó que Paraguay comparte los valores de la OCDE y ha superado la inestabilidad de los países subdesarrollados, consolidándose como una “potencia media” estable.
El economista Julio Fernández Frutos advierte que romper lazos diplomáticos con Taiwán para apostar por China podría costarle al país cientos de millones de dólares en pérdidas netas anuales, erosionar la industria local y ocasionar la pérdida de miles de empleos.