07 nov. 2025

Realizan día de gobierno en Yabebyry para asistir a pobladores

Representantes de diferentes instituciones de la ANDE, el Ministerio de Salud, Registro Civil, Identificaciones, Jefatura Departamental de Policía y Tekoporã están presente en Yabebyry para asistir a los pobladores de la zona.

misiones asistencia a pobladores.jpg

Realizan asistencia a pobladores en Yabebyry. Foto: Vanessa Rodríguez.

Por Vanessa Rodríguez | Misiones

Según los datos recabados, 107 personas aguardan para realizar la renovación de su cédula y 20 personas aproximadamente realizarán su cédula por primera vez.

“Es un reencuentro entre los pobladores para mostrar la otra realidad de lo que es Yabebyry un mes después de esa catástrofe, las autoridades se ponen las pilas y gestionan, el resultado de la gran solidaridad de la gente”, expresó el padre Ismael Obregón, párroco de Yabebyry y Laureles.

“Ya se repartieron todos los víveres, nos llamó el obispo de Coronel Oviedo informando que nos enviarán 450 kits de víveres de 20 kilos entre 2.000 a 3.000 kilos de alimentos en total es”, añadió.

En cuanto a las necesidades el párroco indicó que son principalmente en el área rural. “Se necesita tractor y semillas para autoconsumo para tener maíz, poroto, huerta familiar entre otros”, agregó el sacerdote.

El padre Ismael fue el encargado de recibir y coordinar la distribución de las donaciones. Indicó que a las 10 de la mañana informarán a la población de todo lo recibido. “Hemos recibido 20.000 kilos de víveres”, comentó.

“Una cantidad incontable de ropas y zapatos, más de 3.000 frazadas y 40.000 kilos de balanceado que nos trajo la decana de la Facultad de Veterinaria y su comitiva, quienes además realizaron sanitación y vacunación de animales”, detalló Obregón.

Igualmente, el intendente de la comunidad Ignacio Brizuela informará a la comunidad en que áreas y rubros se invertirán los 2.500 millones presupuestados para la comunidad por la situación de emergencia.

Por otro lado, madres beneficiarias del programa Tekoporã aprovechan para realizar una feria de productos comestibles.

“232 familias son las beneficiarias en la comunidad de diferentes barrios y compañías, la consigna es que realicen trabajos que puedan multiplicar sus ganancias, este año debemos realizar tres ferias, ésta es la primera, la segunda será en setiembre y la última en noviembre”, expresó por su parte, Trifina Fleitas, guía familiar del programa Tekoporã en Yabebyry.

“Trabajo en Tekoporã desde hace dos años y a través de este programa las familias han mejorado su calidad de vida y han implementado el trabajo en equipo”, aseguró Fleitas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.