17 oct. 2025

Realizan audiencia pública tras desalojo de indígenas en comunidad de Mayor Otaño

Tras el desalojo de los nativos de la comunidad indígena Ysyrymi de la localidad de Jacui Guazú, Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, varios senadores realizaron una audiencia pública en la plaza de dicha localidad.

audiencia publica mayor otaño.jpg

Miembros de la comunidad indígena Ysyrymi participaron en la audiencia pública.

Foto: Antonio Rolín.

La audiencia pública fue convocada por los legisladores de la Cámara de Senadores, tras la denuncia de un violento desalojo que sufrió la comunidad indígena Ysyrymi, por parte de personas civiles y guardias de una agroganadera que opera en la zona.

Los senadores Miguel Fulgencio Rodríguez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas; Esperanza Martínez, Juan Afara, Lilian Samaniego, Fernando Lugo y Pedro Santa Cruz, presidente de la Comisión de la Tierra del Senado, participaron de la audiencia pública realizada en la plaza de Los Héroes de Mayor Otaño.

En la ocasión, los legisladores escucharon el unánime reclamo de justicia por parte de la población otañense sobre diversos aspectos.

Entre ellos, la denuncia de corrupción en la Municipalidad local, falta de medicamentos en el Centro de Salud, mayor dotación policial (solo tienen 5 policías para 20.000 habitantes), falta de agua potable y otras graves irregularidades como el atropello de brasileños a los pequeños productores.

El violento desalojo se produjo el mes pasado y fue ejecutado por Juan Carlos Viana, quien dijo ser oficial de justicia con matrícula N° 3.701 de Ciudad del Este, acompañado de guardias privados con armas en mano.

Lea más: Indígenas son desalojados de asentamiento que habitan hace 20 años

El asentamiento de los nativos fue destruido totalmente, ya que los hombres armados procedieron a echar las viviendas, quedando estos en la intemperie.

Los senadores tomaron conocimiento del hecho por la publicación de Última Hora y decidieron realizar una audiencia pública en esta comunidad itapuense, donde participaron los indígenas, quienes informaron sobre la difícil situación que les toca vivir.

Parlamentarios escucharon a la comunidad indígena.

Parlamentarios escucharon a la comunidad indígena.

Foto: Antonio Rolín.

Asimismo, representantes de diversos sectores de la comunidad participaron de la audiencia y aprovecharon para presentar sus reclamos, entre ellos los temas salud y educación, las supuestas irregularidades y mal manejo administrativo en la Municipalidad, entre otros puntos críticos.

Participaron también del acto el intendente de Mayor Otaño, Pedro Chávez, el presidente de la Junta Municipal, Darío Saenger, entre otras autoridades.

Tras la conclusión de la audiencia, el senador Kencho Rodríguez se comprometió en gestionar la entrega de 1.000 hectáreas a los nativos, como también el área de la Reserva Jacui Guazú, que cuenta con unas 4.000 hectáreas, para que los nativos puedan ocupar ese predio y desarrollarse como comunidad.

Por otro lado, los senadores se comprometieron en gestionar los recursos para la reconstrucción de las casas de los nativos, así como otros aspectos que hacen a la comunidad.

Por su parte, Ricardo Martínez, líder de la comunidad indígena Ysyrymi, recalcó que necesitan de suma urgencia que las instituciones resuelvan su situación y se logre la reconstrucción de sus chozas, como también una escuela para que sus hijos puedan estudiar.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como las “privadas”. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.