19 ene. 2025

Reabrir Embajada en Venezuela es prioridad, pero faltan recursos

Canciller Ruben Ramirez 01.jpg

Ministro Ramírez buscará recursos para abrir Embajada.

La reapertura de la Embajada paraguaya en Caracas, Venezuela, figura entre las prioridades del nuevo gobierno, confirmó el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano. Sin embargo, “veremos de qué manera hallamos los recursos para abrir nuestra representación diplomática. Es un compromiso de campaña del presidente Santiago Peña. Es algo que lo vamos a instrumentar, es una decisión adoptada”, afirmó.

La Embajada fue clausurada por el presidente Mario Abdo Benítez en enero de 2019, cuando anunció que el Paraguay rompía relaciones diplomáticas con Venezuela en rechazo a la investidura de Nicolás Maduro, para el nuevo mandato que se extiende hasta 2025, luego de las elecciones no reconocidas por gran parte de la comunidad internacional.

Paraguay fue el único país que tomó una medida de ese tenor. Como consecuencia, también se produjo el cierre de la Embajada de Venezuela en Asunción el mismo año.

“Cuando resultó electo, el presidente Peña tuvo la ocasión de conversar con el presidente Nicolás Maduro. Fue cuando decidió la reapertura de la Embajada”, informó Ramírez Lezcano.

La única limitación que halla para reabrir la Embajada en Caracas es presupuestaria, indicó el ministro.

“Me encuentro con restricciones presupuestarias muy importantes”, reconoció. El gobierno anterior designó más de 80 personas en el servicio exterior pocos días antes de concluir su mandato, lo que impactó en el presupuesto de la institución. “También nos encontramos con escasos recursos para la rotación de funcionarios”, explicó.

No obstante, la reapertura de la Embajada en el país bolivariano está en la lista de prioridades.

Un tema central con Venezuela es la deuda de Petropar con la petrolera PDVSA. Este tema está en arbitraje, recordó el canciller. “Facilitará mucho más resolverlo sin intermediario el tener nuestra representación diplomática en Caracas. Directamente de gobierno a gobierno”, opinó.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.