30 nov. 2023

Ramón González Daher prestaba dinero con intereses de 100%

El dirigente deportivo reconoció ante la Subsecretaría de Estado de Tributación que entre sus actividades estaba el otorgamiento de préstamos y, en consecuencia, el cobro de intereses.

Procesado. Ramón González Daher en el patio de su casa durante el allanamiento.

Procesado. Ramón González Daher en el patio de su casa durante el allanamiento.

El dirigente deportivo y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Ramón González Daher, realizó en uno de los casos investigados un movimiento total de dinero que osciló los 500 millones de guaraníes, con un porcentaje de intereses cercano al 100%, lo cual representa una cantidad mayor a lo estipulado legalmente por el Banco Central del Paraguay (40%), según explicó el fiscal anticorrupción, de lavado de dinero y terrorismo, Osmar Legal.

El representante del Ministerio Público explicó que el modus operandi del hermano del ex senador colorado Óscar González Daher consistía en otorgar préstamos a personas, y como garantías se le entregaba cheques precitados o se les hacía firmar pagarés. Posteriormente, utilizaba dichos cheques para realizar denuncias ante el Ministerio Público, en carácter de víctima por supuestas estafas.

El interviniente señaló que el esquema habría sido utilizado por el hombre fuerte de Luque, a fin de hacer efectivo el cobro de capitales e intereses, aparentemente usurarios, otorgados a terceros.

Uno de los casos llevó adelante la fiscala Claudia Penayo, quien acusó y pidió que afronte juicio oral y público a Juan Eugenio Planás; sin embargo, el Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Juan Carlos Zárate, Héctor Capurro y María Fernanda García de Zúñiga lo absolvieron de reproche y pena.

Actividades. Por otra parte, el acta de imputación refiere que entre las actividades a las cuales se dedica el encausado se encuentra el otorgamiento de préstamos y, en consecuencia, sus ingresos consistirían en la obtención de ganancias por el cobro de intereses; es más, ello fue reconocido por González Daher a través de su descargo presentado ante la Subsecretaría de Estado de Tributación.

Sin embargo, esta actividad a la cual se dedicaba el procesado no fue declarada ante las entidades financieras en donde operaba, es decir, omitió brindar la información de que se dedicaba también a dicho rubro (prestamista). Incluso, pese a que era una exigencia legal, conforme a lo establecido por resolución N° 614 de fecha 21 de diciembre de 2017, tampoco habría registrado esa actividad comercial ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Así también, acota el documento fiscal, que las ganancias obtenidas como producto del cobro de los intereses por préstamos otorgados habrían sido depositadas en cuentas personales del dirigente deportivo y en las que tenía conjuntamente con su hijo Fernando Ramón González Karjallo.

Ambos fueron imputados el miércoles último por el fiscal Legal, quien además solicitó su prisión. González Daher por usura y lavado, y su hijo por éste último delito.

Hoy se presentaría

Hoy a primera hora se presentaría el dirigente deportivo Ramón González Daher junto a su hijo Fernando Ramón González Karjallo, según informaron los abogados Jorge Bogarín y Bettina Legal.

Indicaron los profesionales del Derecho que juntaron documentos para la audiencia indagatoria y también copias para el ejercicio de la defensa, sin embargo resaltaron que sus defendidos en todo momento se pusieron a disposición del Ministerio Público. La Fiscalía pidió la prisión de ambos, ya que podrían obstruir la investigación.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.