03 nov. 2025

Rajoy pide al presidente catalán que aclare si declaró independencia

El Gobierno español requirió este miércoles formalmente al de la región autónoma de Cataluña si su presidente, Carles Puigdemont, declaró el martes la independencia durante una sesión parlamentaria, antes de decidir si toma medidas legales, explicó el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, durante la rueda de prensa que ha ofrecido esta tarde en el Palacio de la Moncloa de Madrid, tras la reunión que ha mantenido con el Rey. EFE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, solicita a Puigdemont que aclare situación de Cataluña. EFE

EFE


En función de su respuesta, el Gobierno español aplicará el artículo 155 de la Constitución, que otorga al Gabinete la facultad de asumir directamente funciones desempeñadas por las autoridades regionales, agregó en una declaración institucional ante la prensa.

El Consejo de Ministros aprobó hoy el requerimiento en una reunión extraordinaria, después de que Puigdemont afirmara en el Parlamento regional que asume el “mandato del pueblo” catalán en el referéndum ilegal de autodeterminación del 1 de octubre para que “Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república”.

Sin embargo, seguidamente propuso “suspender los efectos de la declaración de independencia” para abrir la puerta al diálogo.

A juicio de Rajoy, el discurso de Puigdemont supone una “deliberada confusión”, que es necesario aclarar.

Así, precisó que el requerimiento es previo a cualquiera de las medidas que se puedan adoptar al amparo de las medidas constitucionales y, de ese modo, ofrecer a los ciudadanos claridad y “seguridad” en esta cuestión.

El artículo citado se refiere al caso de que una comunidad autónoma no cumpla las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan o actúe de forma que atente gravemente al interés general de España.

Si el presidente autonómico no atiende tal requerimiento, el Gobierno central, siempre con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, adoptará las “medidas necesarias para obligar” a la región al “cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general”, según el artículo 155.

La respuesta de Puigdemont marcará el futuro de los acontecimientos en los próximos días, según Rajoy, pues si el presidente catalán manifiesta la voluntad de respetar la legalidad se pondría “fin a un período de inestabilidad, tensiones y quiebra de la convivencia”.

Tanto la ley catalana que regulaba el referéndum, aprobada por el Parlamento regional el 6 de septiembre pasado, como la convocatoria de la consulta, fueron suspendidas por el Tribunal Constitucional.

Desde el 1 de octubre Cataluña ha registrado una quiebra de la convivencia social, con manifestaciones masivas a favor y contra la de la independencia, en una ambiente creciente de tensión.

También las grandes empresas catalanas han cambiado la sede social a otras ciudades españolas ante el temor a la inseguridad jurídica y la incertidumbre por la situación en Cataluña, que representa el 19% del PIB español.

Ha sido el caso de bancos como CaixaBank y Sabadell, la energética Gas Natural Fenosa, el grupo editorial Planeta, Aguas de Barcelona y la concesionaria de autopistas Abertis.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.