22 ago. 2025

Rajoy envía telegrama de solidaridad con Turquía por atentado en Gaziantep

El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ha dirigido al presidente de Turquía, Recep Tayiip Erdogan, y al primer ministro, Binali Yildirim, un telegrama con motivo del atentado terrorista de ayer sábado en Gaziantep en el que les transmite su “profundo pesar” y condena firmemente esta acción terrorista.

rajoy.jpg

El presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy. EFE.

EFE

“No quiero dejar de trasladarle, una vez más, en nombre del Gobierno español y en el mío propio, nuestra más firme condena a este atroz atentado”, dice el presidente del Gobierno, quien destaca que “este vil atentado” se produce tras una ola de “brutales” atentados en otras ciudades del país.

Rajoy destaca que es un momento especialmente difícil para Turquía tras el “traumático golpe de Estado” sufrido el pasado 15 de julio y por ello quiere trasladar a las autoridades turcas “un especial mensaje de solidaridad en la lucha común de las democracias contra la barbarie terrorista”.

“Le envío mi más sentido pésame, así como mis deseos de una pronta recuperación de los heridos, que le ruego que traslade a las familias de todas las víctimas”, concluye el presidente del Gobierno.

En el atentado de Gaziantep durante la celebración de una boda ayer sábado fallecieron al menos 51 personas y 94 resultaron heridas.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.