14 jun. 2025

R. Dominicana comienza a evacuar a población de zonas de riesgo por huracán

Santo Domingo, 2 oct (EFE).- El Gobierno dominicano ha previsto la evacuación de las áreas que se encuentran próximas a las presas del país, y ya ha comenzado a desplazar a la población de las áreas de riesgo que rodean el río Yuna, en Samaná, en el este del país, informó la Presidencia en un comunicado.

En la imagen, el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo. EFE/Archivo

En la imagen, el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo. EFE/Archivo

Durante una reunión encabezada por el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, se dispusieron diversas medidas de monitoreo y prevención para evitar cualquier situación de peligro en los alrededores de las presas del país.

En este sentido, ya se ha previsto la evacuación de todas las áreas que se encuentran aguas abajo de las presas del país, siendo prioritarias las comunidades cercanas a las instalaciones de Sabaneta, Valdesia, Aguacate y Jigüey. También se han identificado las áreas de riesgo que rodean el río Yuna y se ha iniciado su evacuación.

Las autoridades cifran en medio millón el número de personas que prevé que se desplacen en las provincias más vulnerables, bien a las viviendas de familiares, bien a los albergues con que cuenta el Estado, un total de 3.261 con capacidad para más de 825.000 personas, preparados por Defensa Civil.

Debido a posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana estableció la alerta roja en 15 provincias, otras nueve en alerta amarilla y siete en nivel verde.

Como consecuencia de esta situación, las clases quedarán suspendidas mañana, lunes, en las 24 provincias que se encuentran en alerta roja y en alerta amarilla. La docencia continuará con normalidad en las 7 provincias restantes.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) decretó el nivel rojo de alerta en 15 provincias: Azua, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana, Pedernales, Barahona, Independencia, Dajabón, Monte Cristi, Bahoruco, Elías Piña, San Cristóbal, Peravia, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Valverde.

Las provincias en alerta amarilla son 9: Monte Plata, Espaillat, Duarte, María Trinidad Sánchez, Santiago de los Caballeros, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Gran Santo Domingo y las siete provincias restantes estarían en alerta verde.

Se dispuso, además, que todas las instituciones responsables del suministro de agua potable adopten medidas para garantizarlo y para evitar enfermedades derivadas del consumo de aguas contaminadas.

Por tal motivo, el gobierno solicitó a la población evitar el consumo de aguas que no estén debidamente potabilizadas, así como el baño en pozos.

Las corporaciones de acueductos y alcantarillado aseguraron que ya se está trabajando para garantizar que las infraestructuras se mantienen operativas y ofreciendo el servicio necesario.

En Haití las autoridades también están evacuando a la población de las principales zonas de riesgo, especialmente en la región sur y suroeste, donde podrían caer hasta 63 centímetros cúbicos de lluvia, según datos del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Miami, Estados Unidos.

El último boletín de la entidad ubica el centro del huracán a 540 kilómetros de la capital haitiana, Puerto Príncipe, y se desplaza a una velocidad de siete kilómetros por hora, con vientos máximos de 230 kilómetros por hora.

Más contenido de esta sección
Las grandes tecnológicas, como Meta, Google u OpenIA, están poniendo toda la carne en el asador y enormes cantidades de dinero para llegar a la “superinteligencia”, un hipotético sistema de inteligencia artificial (IA) que supera las capacidades del cerebro humano y que, por ahora, solo existe en la ciencia ficción, pero que, según los expertos, podría llegar en la próxima década.
El balance de víctimas mortales de la tragedia del vuelo AI171 de Air India ha superado la cifra de 270, 241 de ellos pasajeros a bordo del avión, según indicó este sábado una fuente policial involucrada directamente en las labores de rescate.
Irán ha disparado hasta el momento 200 misiles en cuatro oleadas y ha lanzado más de 200 drones contra territorio israelí, mientras Israel ha respondido con más de 150 ataques sobre territorio iraní, dijo un oficial militar israelí en un encuentro online con la prensa internacional.
Al menos 60 personas murieron, 20 de ellas niños, en un ataque contra un edificio residencial de Teherán, informaron este sábado medios iraníes.
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.