17 nov. 2025

Quinieleros se manifiestan frente a Conajzar en reclamo por pagos

Un grupo de quinieleros se manifiestan frente a la sede de la Conajzar, en reclamo por el pago del porcentaje que les corresponde por la explotación del juego.

Quinieleros manifestados.jpg

Los trabajadores de la quiniela esperan recuperar el porcentaje de 25% de ganancia, por lo que se manifiestan frente a la Conajzar.

Foto: Captura

Quinieleros agremiados a la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) se manifiestan este martes frente a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), exigiendo que el porcentaje de ganancia por la quiniela, juego explotado por la empresa TDP, vuelva a aumentar.

En contacto con Última Hora, Magda Ortiz, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores, Vendedores de Quiniela y Bingos, manifestó que el problema radica en que la empresa TDP les bajó el porcentaje de 25% a 20% sin previo aviso.

Si bien desde la semana pasada les ofrecieron una comisión por venta de billetaje electrónico (3%), la raspadita (14%) y minicarga (4%), para compensar la reducción del 5%, Ortiz aseguró que de todos modos no les alcanza, informó la periodista de Última Hora Gabriela Martínez.

Quinieleros.mp4

En ese sentido, la trabajadora explicó que actualmente están ganando entre G. 50.000 y G. 70.000 por día, pero aseveró que dicho monto no les alcanza “ni siquiera para subsistir”.

“En vista de que nosotros no tenemos seguridad social, lo único que tenemos es nuestro porcentaje y recaudamos para el Estado y la empresa, y nos quedamos sin nada, vamos a seguir luchando”, expresó.

Caso similar: Quinieleros protestaron frente a la Conajzar por varios reclamos

Finalmente, manifestó que antes de manifestarse intentaron conversar con el titular de la firma, José Morínigo, pero aseguró que este “nunca quiso hablar” con ellos.

También lamentó que no cuentan con ninguna respuesta por parte de las autoridades de la Conajzar y aseguró que seguirán con la medida hasta tanto consigan recuperar el 25% en su ganancia.

La empresa TDP había reducido en mayo del 2020 el porcentaje establecido de 25% a 20% para los trabajadores de la quiniela, con el argumento de la emergencia del Covid-19, y desde ese momento los quinieleros ya se habían manifestado exigiendo que se vuelva a aumentar.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
El sacerdote José Zanardini, de la parroquia Domingo Savio de San Lorenzo, Departamento Central, afirmó que “parecía que había como un demonio en una planta”, que luego causó el derrumbe parcial del techo de la iglesia, tras el fuerte temporal ocurrido en la tarde de este domingo.
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.