06 ago. 2025

Quieren consolidar el país como un “hub” logístico

30063858

Paul Sarubbi

El Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024 reunirá en Asunción a expertos, referentes de gremios de la construcción y funcionarios de entes de obras públicas de toda Latinoamérica para discutir los retos y oportunidades de la industria de la construcción en la región.

Cavialpa y los gremios del sector apuntan a que nuestro país se consolide como un “hub” logístico regional, que conecte mercados de toda América del Sur, pero para eso hacen falta obras que atiendan las demandas de la industria local y de la inversión extranjera, sostienen.

El desarrollo de infraestructura es fundamental para aprovechar el reciente grado de inversión otorgado a Paraguay por una calificadora internacional, remarcó el ingeniero Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), que organiza el Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024.

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Se celebrará el martes 12 de noviembre en el Puerto de Asunción (Avda. República y Colón), de 08:00 a 18:00.Sarubbi señaló que el país necesita construir carreteras, puentes, redes de transporte, sistemas de alcantarillado, infraestructura energética y servicios públicos que permitan atraer capital privado y estimular la industria, impulsando así el crecimiento económico. Sarubbi subrayó que la participación e inversión del sector privado será vital para reducir la brecha en infraestructura, que actualmente se estima en 30.000 millones de dólares. “Si consideramos que invirtieramos 1.000 millones de dólares anuales, que actualmente ni siquiera llegamos a ese monto, nos tomaría treinta años alcanzar las infraestructuras que ya necesitamos hoy, sin contar las nuevas demandas que surgirán en el futuro”, advirtió.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.