10 oct. 2025

¿Quiénes son los enterradores virales de internet?

Durante la pandemia por el coronavirus y el encierro, el humor es un aspecto importante para poder sobrellevar la situación, por eso te contamos sobre los enterradores africanos que se hicieron virales en las últimas semanas.

los enterradores.jpeg

Los enterradores se hicieron famosos en las redes sociales por su atípico baile con los ataúdes.

Foto: Ellsiglodetorreon

En las redes sociales abundan las imágenes de los ghaneses, a quienes se les paga para bailar con ataúdes durante los entierros en África. El concepto es celebrar el último adiós a un ser querido con la premisa de reír y llorar.

Los Dancing Pallbearers, así como se los conoce, realizan los bailes con los ataúdes en los hombros a un costo que puede llegar hasta los USD 3.500, informó el medio Infobae.

Los ghaneses se hicieron virales debido a que las personas en redes utilizan los bailes luego de una imagen o video en el que una persona se encuentre en una situación de riesgo o haya sufrido un accidente o caída. La música que acompaña al video es Astronomía, de Vicetone y Tony Igy.

Los enterradores africanos

El medio inglés BBC ya había realizado una entrevista a los enterradores en el año 2017, entre ellos a su líder Benjamin Aidoo, quien optó por empezar a grabar los bailes que realizaban y los subió a Youtube.

En esa ocasión, el medio recogió el testimonio de los enterradores, quienes explicaron que las ceremonias son multitudinarias, sin importar la clase social del fallecido, y que muchas veces las familias recuerdan que al difunto le gustaba bailar y pagan para ofrecerle un último baile.

Entre tanto, Aidoo contó que también rechazan clientes por la alta demanda, ya que se hizo costumbre en Ghana la ceremonia festiva y se extiende hacia otros países de África.

Finalmente, cuando el ataúd llega a su última parada, se realiza una celebración con largas mesas de comida, canciones y bailes en ronda, al ritmo de los músicos.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.