28 nov. 2025

¿Quién es Lea Giménez, la primera ministra de Hacienda de la historia del país?

Lea Giménez Duarte, de 36 años, se convierte en la primera mujer en ocupar la titularidad del Ministerio de Hacienda de Paraguay. Hasta la fecha, se desempeñaba como viceministra de Economía. La nueva secretaria de Estado ocupó varios cargos en el ámbito internacional.

lea gimenez.jpg

Foto: Gentileza.

Giménez es doctora en Economía de la Universidad de Lehigh (Pensilvania, EEUU), máster en Economía de la Universidad de Iowa (Iowa, EEUU) y licenciada en Economía de la Universidad Estatal de Emporia (Kansas, EEUU).

Algunos de los cargos en los que la primera ministra de Hacienda de la historia del país se desempeñó son: consultora internacional y economista en el Equipo de Política Económica y Pobreza de la Región de Asia del Sur, en el Equipo de Pobreza, Género y Equidad de Latinoamérica y el Caribe, en la Práctica Global de Pobreza y en la Práctica Global de Macroeconomía y Gerenciamiento Fiscal del Banco Mundial.

La nueva ministra de Hacienda lideró varios programas y asistió a diversos países de Asia, de Latinoamérica y del Caribe en el desarrollo e implementación de políticas y estrategias para reducir la pobreza y promover un crecimiento económico con equidad.

También se desempeñó como profesora adjunta de Economía de la Universidad de Lehigh y como ayudante de cátedra de la Universidad de Iowa.

Escribió y contribuyó con varios artículos de revistas indexadas, notas sobre políticas e informes en diversas áreas y para diversos países (entre ellos, Afganistán, Bangladesh, el Caribe, Colombia, Paraguay y Taiwán).

También trabajó en la región de Asia Meridional en el Banco Mundial en evaluaciones de la pobreza para Afganistán y Bangladesh. Se desempeñó como profesora adjunta en la Universidad de Lehigh College of Business and Economics.

Su investigación se centró en el efecto de la estructura familiar y los choques sobre el bienestar y los resultados a largo plazo.

Lea Giménez asumió como viceministra de Economía el pasado 1 de marzo del 2016, cuando dejó el cargo Daniel Correa. Desde el 2015, momento en que vuelve al país, Giménez ha trabajado dentro del Ministerio en proyectos relacionados con gasto público y política tributaria.

Este lunes, el presidente de la República, Horacio Cartes, anunció la designación de Lea Giménez como ministra de Hacienda. Giménez se convierte así en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del Paraguay. Asumirá en reemplazo de Santiago Peña, quien deja el cargo para candidatarse a presidente de la República por el movimiento Honor Colorado.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.