19 jul. 2025

Querella ratifica acusación contra periodista Carlos Granada

En el juicio oral contra el periodista Carlos Granada, la querella que representa a cinco de las seis víctimas se ratificó en sus alegatos iniciales de los cargos de coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación. El jueves seguirá con los alegatos de la defensa.

04e18f7f-d39a-4964-a227-5e91d454d934.jpg

Juicio oral. Siguió esta mañana el juzgamiento del periodista Carlos Granada, por supuesta coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación, en Tribunales.

Foto: Raúl Ramírez

Los abogados Rodrigo Yódice y Arturo Daniel presentaron sus alegatos iniciales en el juicio oral contra el periodista Carlos Granada, donde relataron en forma pormenorizada los seis hechos que se le atribuyen al acusado, según informó el periodista Raúl Ramírez.

Además, se ratificaron de los tres cargos de coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación contra el comunicador ocurridos entre los años 2018 al 2022, según la acusación que presentaron.

Los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza fijaron para este jueves, a las 7:30 horas, la continuación del juicio oral, donde la defensa encabezada por el abogado Álvaro Arias presentará sus alegatos iniciales, si así lo consideran en su estrategia defensiva.

Lea más: Periodistas se movilizan para pedir celeridad en el caso Carlos Granada

En el caso hay 36 testigos que deben declarar, a más de numerosas documentales, con lo que el juicio oral, por su complejidad, podría durar varios meses.

La fiscala Luz Guerrero, que representa al Ministerio Público junto con su colega Claudia Aguilera, señaló que el marco penal es elevado, ya que existe concurso de delitos. En una eventual condena, la pena podría ir hasta los 15 años inclusive.

El caso contra del ex gerente de medios en el Grupo Albavisión inició a raíz de la denuncia de varias trabajadoras de los canales SNT y C9N, presentada en mayo de 2022, donde señalaban que en reiteradas ocasiones Granada las acosó sexualmente.

En su acusación, la fiscalía sostiene que los relatos de las víctimas son coincidentes con los brindados en sede fiscal, así como en oportunidad de la contención sicológica y toma de relatos realizados ante las sicólogas del Centro de Atención a Víctimas del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.
La jueza de Ejecución Lidia Wyder dispuso la captura nacional de la ex directora de Administración y Finanzas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Maristela Azuaga, para que cumpla con su condena de 10 años de prisión. Azuaga es una de las sentenciadas junto con los ex ministros Rody Godoy y Enzo Cardozo, por un perjuicio patrimonial de G. 68.000 millones.
La Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias planteadas por los condenados, el ex diputado Carlos María Soler y Pedro Enrique Gómez de la Fuente, en la causa donde cobraron coima por trámites realizados ante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
La nueva defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, denunció que la procesada ya perdió 14 kilos y tiene un grave deterioro de la salud por las condiciones de reclusión, con lo que solicita una inspección médica integral. Además, requirió ampliar el horario para que sus abogados puedan visitarla.
El requerimiento conclusivo señala que el acusado habría manoseada a una niña menor, hija de una empleada doméstica, en varias ocasiones. Los hechos se dieron en uno de los inmuebles del ex congresista.
Los funcionarios Francisco Javier Acosta y Juan Andrés Arroyo fueron imputados, junto a un externo, en cuyo poder encontraron más de USD 50.000. Todos son investigados por la denuncia de un importador.