13 oct. 2025

Quemil Yambay aclara que está bien de salud

El músico Quemil Yambay salió al paso ante los rumores sobre su supuesto mal estado de salud. Con un video, aclaró que está muy bien y que se prepara para un concierto donde dará su “Último sapukái”.

Quemil Yambay

El músico Quemil Yambay. | Archivo.

Quemil Yambay dijo estar muy bien de salud y que, incluso, eso le permitió pasar un lindo fin de semana con su familia. Reveló que se prepara para su última aparición sobre una tarima con una propuesta denominada: El último sapukái, luego de 58 años de carrera artística.

“Estimados seguidores, respecto a la difusión de una información en las redes sociales sobre mi salud, aclaro que me encuentro en perfectas condiciones, compartiendo con mi familia un grato fin de semana. Agradeciendo las numerosas manifestaciones de afecto de todos, va un gran sapukái”, dijo tras compartir este video con sus seguidores.

Embed

El gran evento que ofrecerá el músico será este el próximo 7 de octubre en el Estadio Bicentenario de Ypacaraí. La cita está anunciada para las 18.00.

Varios músicos paraguayos se presentarán en escena, para despedir a Yambay del mundo del show. La fiesta se extenderá al menos hasta las 2.00.

Con 79 años de edad y 58 de carrera musical, don Quemil es una verdadera leyenda viviente de la música y la cultura paraguaya. Lo que más aprecia es el cariño que la gente le demuestra en sus presentaciones.

El cantante, compositor e imitador Quemil Yambay nació el 10 de marzo de 1938 en Caraguatay. Cuenta con más de 180 trofeos y pergaminos, los cuales adornan la amplia sala comedor de su casa, que son testimonio de su labor de más de medio siglo.

Entre todos los reconocimientos, se destaca el pergamino que Su Santidad el papa Juan Pablo II (ahora Beato) otorgó al artista y su familia; además el reconocimiento de Tesoro Viviente de la Humanidad de la Unesco y la Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz, la máxima que se entrega a un civil. También obtuvo el Premio Nacional de Música 2013 en la categoría de Música Popular o Vernácula, por su tema Lidia Mariana, además de otros premios.

Más contenido de esta sección
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.