03 ago. 2025

Quemazón en zona San Ber -Luque enciende nueva alerta

24747748

Despliegue. Varias brigadas de bomberos fueron al lugar.

Un incendio forestal de importantes proporciones se registró ayer en una propiedad privada, en zona de la ruta que conecta San Bernardino con Luque. El hecho se registró en un territorio distante a 500 metros del peaje, aproximadamente.

La dimensión de las llamas alcanzó cerca de dos kilómetros, afirmó el capitán de bomberos Hernán Díaz en contacto con radio Monumental AM.

La gran humareda llegó hasta la transitada ruta, lo que dificultó la circulación vehicular.

En tanto, la ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Gladys Zunilda Borja, informó que alrededor de 15 bomberos de la Brigada Forestal, con cuatro camionetas forestales equipadas y un camión combatieron el incendio forestal.

Explicó que en la zona de Luque – San Bernardino existen frecuentes incendios por las particularidades del territorio. “Primero, es una zona semiurbana, es decir, tenemos concentración de personas, y segundo, es un descampado donde no hay muchos árboles que contengan los efectos del viento”, expresó en contacto con Radio Chaco Boreal 1330 AM.

La titular de la SEN dijo que muchas personas transitan por ahí y a veces la quema de basuras y la mala práctica de “limpiar” el campo con las quemazones, inclusive lanzar la colilla del cigarrillo, resultan altamente peligrosos.

Episodios de incendio. Desde hace días se registran episodios de incendios forestales. En este caso de importante magnitud, se vuelve a instalar la alerta ciudadana para tomar conciencia.

Al respecto, Borja señaló que desde hace 15 días registran frecuentemente, casi todos los días, focos de incendio, por lo que recomiendan tener cuidado y sobre todo insta a los automovilistas a que den paso a los bomberos para que puedan circular rápidamente.

Recomendaciones - En cultivos extensivos, prever construcción de cortafuegos. - No realizar quemas en campos, pastizales, ni montes. - En centros urbanos no realizar quemas de aserrín ni basuras. - No arrojar fósforos ni cigarrillos encendidos al costado de rutas, campos, pastizales, bosques o cerca de materiales inflamables. - Evitar fumar en campos, bosques y pastizales. - Evitar arrojar o dejar vidrios en campos, bosques o pastizales. - No hacer fogatas en sitios cercanos a los lugares que contengan materiales inflamables. - Antes de encender una fogata, verificar que la velocidad del viento no sea muy alta, y siempre tener a mano elementos para apagar el fuego.

24747753

Temporada. Desde hace 15 días se registran de forma frecuente episodios de incendios forestales a nivel país.

josé bogado

Más contenido de esta sección
El informe de la Contraloría General de la República también auditó el incidente del caño roto durante una intervención quirúrgica en el Incan e hizo observaciones sobre instalaciones precarias de cables.
Tenedores de bonos pueden recurrir a instancias judiciales por atraso de la Comuna. Tasas para futuros préstamos podrían aumentar. Sobrecarga de funcionarios es insostenible, según analista.
La doctora Angélica de Samudio (67) promovió el acceso a la atención y diagnóstico de niños y niñas con cáncer de escasos recursos. Entre sus logros se destacan la reducción del porcentaje del abandono del tratamiento, la creación del Departamento de Oncología en Clínicas y la construcción del Centro de Bienestar Integral para Niños con Cáncer.
Auditoría de Contraloría detecta varias irregularidades como fármacos vencidos por casi G. 5.500 millones y uso de materiales que no correspondían a las obras, por un monto de G. 387.000.