20 nov. 2025

Queman tres iglesias tras la llegada del papa Francisco a Chile

Tres iglesias católicas fueron objeto de ataques incendiarios en Chile en la madrugada de este martes, horas después de la llegada del papa Francisco al país, informaron fuentes policiales.

iglesia.JPG

Investigan el incendio de iglesias en chile. Foto: @ChileRNS

EFE

Dos de los ataques afectaron a iglesias católicas en la localidad de Cunco, a unos 700 kilómetros de Santiago, en la región de La Araucanía, que resultaron totalmente consumidas por las llamas, dijo a radio Cooperativa Pablo Oackley, comandante del Cuerpo de Bomberos de la localidad.

Las capillas atacadas “estaban en el sector de Lagunillas y en Río Negro y las llamas comenzaron de forma simultánea en ambos lugares”, dijo Oacley.

“Las capillas se consumieron absolutamente, no quedó ningún vestigio, así que será difícil poder determinar el origen y causa del incendio”, añadió.

La Policía investiga para poder localizar a los autores.

En La Araucanía actúan grupos radicalizados, en el marco del llamado conflicto mapuche, que desde hace décadas enfrenta a comunidades indígenas que reclaman tierras ancestrales con empresas forestales o agrícolas.

El papa Francisco, que llegó este martes a Santiago, en el marco de su visita a Chile, que se extenderá hasta el jueves, viajará el miércoles a La Araucanía, donde encabezará una misa masiva en Temuco, la capital de la región.

En Puente Alto, un municipio aledaño a Santiago, en tanto, un ataque incendiario afectó la parroquia Madre de la Divina Providencia, que resultó con daños de consideración, según la Policía.

Según vecinos del sector, cinco personas lanzaron bombas incendiarias hacia la puerta exterior del inmueble, además de quemar una bandera chilena y otra del Vaticano.

Con los ataques de este martes, suman nueve las iglesias católicas que han sido blanco de ataques incendiarios o explosivos desde la semana pasada en Chile, donde el papa Francisco visitará también, el próximo jueves, la ciudad de Iquique, en el norte del país.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.