05 nov. 2025

Quema del Corán indigna a musulmanes

24215667

Estocolmo. El iraquí Salwan Momika quema el Corán.

EFE

Decenas de iraquíes irrumpieron brevemente en la Embajada de Suecia en Bagdad el jueves para expresar su irritación por la quema de un ejemplar del Corán frente a una mezquita de Estocolmo, que provocó una ola de indignación en el mundo musulmán.

Los manifestantes, partidarios del líder chiita iraquí Moqtada Sadr, permanecieron aproximadamente 15 minutos en la representación diplomática y salieron pacíficamente cuando llegaron las fuerzas de seguridad, según un fotógrafo de la AFP.

Sadr pidió la “salida del embajador” después de que Salwan Momika, un refugiado iraquí, quemara varias páginas del Corán el miércoles ante la mayor mezquita de Estocolmo.

El hecho se produjo en el primer día del Eid al-Ada, una de las mayores fiestas religiosas de los musulmanes. Durante su protesta, autorizada por la policía sueca, Momika también pisoteó el libro que según los fieles de ese culto recoge las revelaciones recibidas por el profeta Mahoma a través del arcángel Gabriel.

El iraquí, de 37 años, declaró que repitiría ese mismo gesto en un plazo de diez días. El gesto de Salwan Momika suscitó condenas en muchos países de mayoría musulmana, entre ellos Arabia Saudita, Egipto, Marruecos, Irán y Turquía. “Enseñaremos a los occidentales arrogantes que insultar a los musulmanes no es libertad de expresión”, declaró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, durante una comparecencia televisiva.

La Liga Árabe denunció una “agresión en el corazón de nuestra fe musulmana” AFP

Más contenido de esta sección
Mientras los ojos del mundo se posan sobre el Caribe, el presidente venezolano asegura que su país y Rusia están “avanzando” en una cooperación militar que describió como “serena y muy provechosa”.
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.